Browsing by Subject "Energy"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-06-01) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánEnmarcada en un contexto internacional desfavorable que impactó negativamente al sector externo, la economía regional en el segundo trimestre de 2015 se caracterizó por inflación al alza, reducción del desempleo y resultados mixtos en la actividad real. Por el lado de la demanda se moderó el consumo de los hogares, pero se dinamizó la formación bruta de capital en virtud a los crecimientos en las importaciones de estos bienes y en la producción de concreto dirigida a obras civiles. Respecto de la oferta, exhibieron un buen desempeño la industria y el sector de la construcción. Por su parte, el comercio interno redujo su ritmo de expansión. En el frente externo se agudizó el déficit en la balanza comercial, comoquiera que la contracción en las exportaciones fue mayor que la observada en las importaciones.Reportes, Boletines e Informes. 2015-06-01Boletín Económico Regional. Noroccidente; II trimestre - Junio de 2015.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, IV trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánLa actividad económica de la región Noroccidente durante el cuarto trimestre continuó con dinamismo en algunos indicadores económicos, puntualmente en lo referente a la demanda interna. Es así como en Antioquia crecieron anualmente las ventas del comercio minorista, la comercialización de vehículos nuevos y la importación de bienes durables. Respecto al desempeño de otros sectores, la mayoría de los indicadores agropecuarios, del transporte y el turismo, mejoraron; caso contrario ocurrió con la producción industrial y algunas variables de la construcción, como la venta de vivienda nueva. Por su parte, la tasa de desempleo aumentó en las dos ciudades capitales; y la inflación en Medellín y el Valle de Aburrá se aceleró frente a 2018.Reportes, Boletines e Informes. 2020-03-10Boletín Económico Regional. Noroccidental; IV trimestre de 2019