Browsing by Subject "Demography"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEvolución y estructura económica y social del Tolima 1980-2002(Banco de la República de Colombia, 2004-03-11) Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Quintero-Carvajal, Pastor Enrique; Ramírez-Hernández, Álvaro AlbertoDurante los veintidós años transcurridos entre 1980 y 2002 sucedieron en el Tolima hechos de trascendental importancia, como la catástrofe de Armero, acaecida en diciembre de 1985, donde murieron alrededor de 29.000 personas y se destruyó buena parte de la infraestructura de una de las zonas más prósperas del departamento; sin embargo, a raíz de este desafortunado suceso, se generaron las condiciones para que se produjeran grandes transformaciones en la economía regional, a partir de las exenciones tributarias y arancelarias que estableció el Gobierno Nacional (Ley 44 de 1987), con el fin de incentivar la inversión productiva en la zona afectada directa o indirectamente por el desastre. Para Ibagué, su inclusión como beneficiaria de tales disposiciones (Decreto 78 de 1988), significó el inicio de un período de modernización y crecimiento, tanto urbanístico como económico, a partir de la creación de grandes y pequeñas empresas industriales, comerciales y de servicios, que buscaban beneficiarse de las ventajas tributarias. Sin embargo, buena parte de dichas empresas comenzaron a trasladarse a otras zonas, una vez terminado el plazo de diez años, posteriores a su instalación o inicio de la etapa productiva, establecido para obtener las prerrogativas. Desafortunadamente, el cierre o reubicación de estas empresas en los últimos años de la década de los noventa, coincidió con la mayor crisis económica experimentada por el país en su historia reciente, la cual tuvo un impacto mayor en la región, pues mientras que el PIB nacional cayó 4.3% en 1999, en el departamento el descenso fue del 5.7%, y la recuperación del año siguiente, cuando el producto aumentó 3.1% en el país, fue muy parca en el Tolima, al producirse una variación de solo 0.9%. Estos hechos sentaron las bases para el deterioro de algunos indicadores en los primeros años del nuevo milenio, tal como ocurrió con el desempleo y el subempleo, que colocaron a Ibagué en el primer lugar al registrar las mayores tasas de las trece ciudades encuestadas por el DANE, con lo cual se inició un proceso de deterioro de la situación económica y social de nuestra región, del que solo estamos comenzando a salir en el 2003, con el repunte de la construcción y la inversión en sociedades, así como de las exportaciones de textiles y confecciones en virtud de las preferencias arancelarias contempladas en el ATPDEA.Documentos de Trabajo. 2004-03-11Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 10Item Open AccessLa estatura de los colombianos : un ensayo de antropometría histórica, 1910-2002(Banco de la República de Colombia, 2004-05-31) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaEl presente documento estudia la evolución de la estatura promedio de los colombianos de 1910 al 2002. La evidencia antropométrica revela un sostenido mejoramiento en los estándares de vida biológicos durante ese período. Se trabaja con una base de datos de más de ocho millones de observaciones, proveniente de la cédula de ciudadanía de hombres y mujeres, para todo el país y por lugar de nacimiento. El análisis muestra un incremento significativo en la estatura de los colombianos nacidos entre 1910 y 1984. El promedio de la estatura de mujeres y hombres aumentó en 9 y 8 centímetros, respectivamente. La dispersión de la estatura, medida a través del coeficiente de variación cayó para el período, mostrando un proceso de convergencia en los estándares de calidad de vida biológica. Las diferencias inter-departamentales en la estatura promedio se explican en un 43% por el nivel del PIB per cápita y la composición racial.Documentos de Trabajo. 2004-05-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 45Item Open AccessLa estatura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919(Banco de la República de Colombia, 2005-06) Meisel-Roca, AdolfoLa estatura promedio de los colombianos nacidos entre 1905 y 1985 se incrementó en 8,9 cm., lo cual refleja un resultado exitoso con relación a los estándares internacionales de calidad de vida. La información de estatura para este período proviene de la base de datos de la cédula de ciudadanía, con más de nueve millones de observaciones, lo que implica que estos resultados son representativos de lo que sucedió para toda la población en su conjunto. Para el período anterior a la industrialización en Colombia, solamente se encuentra información sobre estatura para los nacidos desde 1870. En este caso, la fuente de datos son los registros de pasaportes entregados a colombianos entre 1918 y 1940, para los cuales se obtuvieron más de 15.000 observaciones. La base de datos utilizada en el presente trabajo reúne observaciones de la estatura adulta de los colombianos nacidos entre 1870 y 1919, pertenecientes principalmente a la élite. Los resultados de este análisis son bastante sorprendentes. En primer lugar, la tendencia de largo plazo de la estatura fue estable, contrario a lo observado con los registros de la cédula, que inician en 1905 y donde la estatura se incrementó en forma sostenida. Un segundo punto a resaltar es que el grupo que incluyen los pasaportes es mucho más alto que el proveniente de la cédula. Para el período 1905-1909 la estatura promedio de los hombres de pasaportes fue 168,7 cms., comparado con el promedio nacional de 162 cm., obtenido de la base de datos de las cédulas. En el caso de las mujeres, las primeras alcanzaron una estatura promedio de 158 cms y las últimas 150 cms. Otra característica encontrada en la muestra de pasaportes es que no se presentaron diferencias regionales, como lo observado en el caso de la base de datos de la cédula. La razón del porqué difiere el comportamiento de la estatura de los colombianos obtenida de los pasaportes, de la registrada con la base de datos de la cédula, es que en el siglo XIX y comienzos del XX los colombianos que viajaban al exterior, principalmente a Europa y Estados Unidos, pertenecían a la élite. Por ello, tenían mejores niveles de nutrición y condiciones de vida, por lo cual eran relativamente altos, inclusive en relación a los estándares de los países europeos en ese momento. Sin embargo, la estatura de las personas nacidas entre 1870-1919 obtenida a través de la cedula, es inferior a la de los colombianos nacidos en 1985. Mientras que la estatura promedio de los hombres nacidos en 1900 obtenida de los pasaportes fue de 168,2 cms., los colombianos nacidos en 1985 crecieron hasta un promedio de 170,6 cms. La razón, para esto último, fue probablemente que las condiciones de salud bajo las cuales se encontraba la élite limitaban el crecimiento de su estatura. Sólo hasta finales de la década de 1920, cuando se dan los avances internacionales en medicina, podrían haber empezado a eliminarse las barreras para los avances en la estatura de la élite.Documentos de Trabajo. 2005-06-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 15Item Open AccessDinámica demográfica y desarrollo regional en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2006-10-31) Pérez-Valbuena, Gerson JavierEl crecimiento poblacional y el tamaño de las familias han sido objeto de múltiples estudios por sus implicaciones sobre variables tan importantes como el crecimiento económico, la pobreza, el empleo y el bienestar de las familias. El presente documento analiza la evolución reciente y el estado actual de los niveles de fecundidad en Colombia. Los resultados muestran que si bien la fecundidad ha disminuido durante las últimas décadas sigue siendo alta, aún si se compara con otros países con niveles similares de desarrollo. Adicionalmente, un aspecto de gran preocupación es el aumento del riesgo de embarazo, especialmente en el caso de las mujeres adolescentes. En el documento se analiza también la relación entre el tamaño de la familia y la participación laboral de los padres. Se encuentra que cada hijo adicional reduce los niveles de participación laboral tanto del padre como de la madre, aunque el efecto es asimétrico. Se quiere llamar la atención sobre la necesidad de diseñar políticas demográficas, concebidas desde el punto de vista regional, que permitan reducir las amplias brechas entre el centro y la periferia del país. Para tal fin, la última sección del documento se dedica al planteamiento de algunas recomendaciones que podrían contribuir a la reducción de las tasas de fecundidad en Colombia, del crecimiento poblacional y del tamaño de las familias, lo cual implicarían un mejoramiento en el bienestar de la población.Documentos de Trabajo. 2006-10-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 78Item Open AccessLos orígenes de la antropometría histórica y su estado actual(Banco de la República de Colombia, 2006-11) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaEn este ensayo estudiamos los orígenes académicos de una de las ramas más dinámicas de la historia económica en las últimas décadas. Aunque hubo unos antecedentes en la década de 1960 entre algunos historiadores de la escuela de los Annales, principalmente Emmanuel Le Roy Ladurie, fue realmente con los trabajos de Robert Fogel y sus asociados que esta disciplina tuvo un gran auge. Tal vez la ventaja que tuvieron estos últimos historiadores fue que incorporaron los aspectos biológicos y utilizaron el instrumental estadístico que manejan los cliometristas. A continuación, se presenta una revisión del estado de la investigación en antropometría histórica en las diferentes regiones del mundo.Documentos de Trabajo. 2006-11-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 18Item Open Access¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005(Banco de la República de Colombia, 2009-01-15) Meisel-Roca, Adolfo; Aguilera-Díaz, MaríaEn las últimas tres décadas, Cartagena ha sido una de las ciudades colombianas con mayor crecimiento económico y demográfico. Sin embargo, la repartición de esa prosperidad ha sido muy desigual. Por esta razón, en este trabajo basado en los resultados del censo general de 2005 enfatizamos el análisis de la pobreza en la ciudad y las características delas personas que se encuentran en esa situación: su ubicación física, su composición étnica y su escolaridad, entre otras variables. Cartagena es una ciudad con una gran polarización en los ingresos y en las oportunidades sociales, lo cual tiene una clara manifestación en el espacio físico: los pobres están localizados en unos sitios y los de más altos ingresos se ubican en otros lugares. Además, hay un componente étnico en esa polarización. Los más pobres, que además se ubican en los sitios menos atractivos, son mayoritariamente afrodescendientes.Documentos de Trabajo. 2009-01-15Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 109Item Open AccessTres siglos de historia demográfica en Cartagena de Indias(Banco de la República de Colombia, 2009-07) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoEn este libro estudiamos de manera detallada tres censos de población de Cartagena, realizados en un período que cubre tres siglos. Estos censos se realizaron en 1777, 1875 y el 2005. Las cifras de la población de Cartagena en esos tres censos constatan lo aseverado por Braudel acerca del enorme salto de la población después de 1800. En el caso cartagenero, la población en 1777, cuando era el segundo centro urbano del Virreinato de la Nueva Granada, era de 13,690 personas. Ya para el 2005 la ciudad tenía 892,545 habitantes, es decir, que en esos 228 años se multiplicó por 65 el número de personas. Además del análisis de la población cartagenera en los tres censos mencionados, hemos hecho un esfuerzo por recopilar las cifras agregadas de la población de la ciudad desde que empezaron a aparecer en la documentación, es decir, desde la segunda mitad del siglo xvi. De esa manera podemos conocer la historia demográfica de Cartagena casi desde sus orígenes. Adicionalmente, la evolución de la población se discute dentro del contexto histórico, razón por la cual el lector podrá contrastar lo que sucedía en la economía y la sociedad, con las etapas de la historia demográfica local.Libros Banco de la República. 2009-07-01Primera ediciónItem Open Access¿La isla que se repite? : Cartagena en el censo de población de 2005(Banco de la República de Colombia, 2009-07-01) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoSe analiza la información de Cartagena de acuerdo con el censo de población realizado en 2005, sobre la pobreza, las características de la desigualdad económica que vive la ciudad, la composición étnica, la escolaridad, la ubicación física y las condiciones sociales entre otras variables.Capítulos de libro. 2009-07-01Capítulo 3. ¿La isla que se repite? : Cartagena en el censo de población de 2005. Pág.:107-146Item Open AccessCartagena de Indias en 1777 : un análisis demográfico(Banco de la República de Colombia, 2009-07-01) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoDescribe la historia de la población, las condiciones socioeconómicas, el empleo, el crecimiento urbano, la población indígena, las costumbres religiosas, las clases sociales y en general el desarrollo de Cartagena (Colombia) en 1777.Capítulos de libro. 2009-07-01Capítulo 1. Cartagena de Indias en 1777 : un análisis demográfico. Pág.:9-53Item Open AccessDemografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006(Banco de la República de Colombia, 2009-10-30) Bonilla, LeonardoEn este documento se busca esclarecer si el hecho de que entre 1979 y 2006, Colombia tuvo una mayor proporción de jóvenes en la población total, contribuyó a que hubiera mayores tasas de homicidio. Tal hipótesis se ha estudiado en otros países del mundo, pero ha recibido poca atención en nuestro país. Lo que se observó en este periodo fue una relación positiva y significativa entre el porcentaje de jóvenes en la población total y la tasa de homicidio. Para verificar hasta qué punto son los cambios demográficos los responsables del aumento en los homicidios, se empleó información de población y homicidios, desagregada por grupos de edad. Dos mecanismos a través de los cuales un cambio demográfico de esta naturaleza puede influir sobre los homicidios son considerados: el efecto de composición y el efecto específico de edad.Documentos de Trabajo. 2009-10-30Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 118Item Open AccessEconomía regional y empresarios urbanos(Banco de la República de Colombia, 2014-12) Viloria-de-la-Hoz, JoaquínDescribe el desarrollo económico en la región Caribe colombiana, las familias de comerciantes y empresarios que se interesaron por el comercio interior y exterior, el desarrollo de los puertos, la población, los ferrocarriles, durante el final del siglo XIX y comienzos del siglo XX.*Este capítulo se encuentra incluido en la primera parte del libro Empresarios del Caribe colombiano : historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930Capítulos de libro. 2014-12-01Capítulo 1. Economía regional y empresarios urbanos. Pág.:3-48Item Open AccessCartagena de Indias y su tierra adentro a fines del siglo XVIII : un análisis demográfico(Banco de la República de Colombia, 2016-11-16) Meisel-Roca, AdolfoLa huella profunda del legado colonial, en términos del enorme desbalance en desarrollo material entre las ciudades portuarias del Caribe colombiano (Cartagena, Santa Marta, Mompox), ha sido una constante de la vida republicana de la región. Ello se ha manifestado en: 1) la extrema pobreza rural, 2) la persistencia de un alto grado de urbanización y 3) las enormes desigualdades en ingresos y riqueza al interior de las zonas rurales. La gran paradoja del Caribe neogranadino a fines del siglo XVIII es que sus principales ciudades, Cartagena y Mompox, estaban dentro de las más dinámicas y prósperas a pesar de que la población de las zonas rurales era muy escasa y dispersa, y la mayoría vivía en condiciones miserables y por fuera de los ámbitos de poder colonial, como el de la Iglesia Católica. Este trabajo analiza esa escasa integración entre el Caribe urbano y el mundo rural haciendo uso de la información demográfica recolectada hacia 1777 en el Virreinato de Nueva Granada.Documentos de Trabajo. 2016-11-16Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 42Item Open AccessCartagena, 2005-2018: Lo bueno, lo regular y lo malo(Banco de la República de Colombia) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, Adolfo; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)En las dos primeras décadas del siglo XXI Cartagena presentó un crecimiento económico sin precedentes. No obstante, la prosperidad fue desigual y un alto porcentaje de la población aún presenta enormes carencias y vive en la pobreza. Esta investigación se enfoca en el estudio del avance económico de la ciudad y, a la vez, en el estancamiento relativo en materia social, durante el periodo 2005 y 2018, usando la información de los dos últimos censos de población y comparando con cinco de las principales ciudades de Colombia. En la ciudad se realizaron grandes inversiones de capital en los sectores industrial, construcción y logística portuaria que ampliaron la capacidad productiva local. Por el lado de los indicadores sociales, se dieron avances en la cobertura en educación y salud, pero sin mejorías significativas en la calidad de esos servicios. En buena medida, lo anterior podría ser un resultado de los constantes cambios de alcalde, lo cual llevó a una baja gobernabilidad que impediría que la administración distrital pudiera proveer los bienes y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.Documentos de trabajo. 2020-12-28Documento sobre economía regional y urbana; No. 294Item Open AccessCentro de Estudios Económicos Regionales Veinte Años de Investigación Sobre Economía Regional(Banco de la República de Colombia) Bonilla, Leonardo; Galvis-Aponte, Luis Armando; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Libro publicado en conmemoración a los 20 años del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Se presenta un balance de las principales contribuciones a la generación del conocimiento en temas económicos y financieros de las distintas regiones colombianas. En las secciones dos y tres se registran la historia del CEER y su equipo de investigación. En la cuarta sección se caracterizan los estudios realizados de acuerdo con temas abordados y su cobertura geográfica. En la quinta sección se presenta una medición del impacto académico de los trabajos. La sexta sección describe, con algunos ejemplos, la incidencia que ha tenido en políticas públicas, y la última expone las perspectivas para los próximos veinte años.Libros Banco de la República. 2017-09-01Primera ediciónItem Open AccessMisión de empleo. Informe final, julio 1986(Banco de la República) Chenery, Hollis B.; Ramírez, Manuel; Ocampo, José AntonioReedición del informe de la Misión de Empleo que convocó en 1985-1986 la administración del presidente Belisario Betancur. La Misión entendió su tarea como el análisis integral de todos los problemas que afectan a la población trabajadora del país y la elaboración de propuestas específicas para avanzar en los diferentes frentes. Sus labores se organizaron, así, en torno a tres grandes áreas. La primera de ellas incluyó el análisis del empleo, el desempleo y los ingresos laborales, y su relación con el ritmo de actividad económica y los fenómenos demográficos y sociales que afectan la oferta de mano de obra. La segunda incorporó todos los elementos del marco institucional en el cual operan las relaciones laborales: la seguridad social, el régimen laboral del sector privado y del sector público, el sindicalismo y el régimen de concertación. La tercera incluyó la proyección de la oferta de mano de obra hasta fines del siglo y un análisis detallado de las políticas económicas que pueden contribuir a cumplir ciertas metas en materia de empleo y desempleo en lo que resta del siglo. Las principales recomendaciones de la Misión se recogen en dos capítulos especiales en los cuales se presentan, respectivamente, una propuesta de reforma laboral y el diseño de una política macroeconómica que contribuya a mejorar la situación laboral, incluyendo consideraciones sobre el papel que pueden desempeñar dentro de este esquema algunas políticas especiales.Libros Banco de la República. 2023-05-31Primera reedición