Browsing by Subject "Competition"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDeterminants of interest margins in Colombia(Banco de la República, 2006-04-15) Estrada, Dairo Ayiber; Gómez-González, Esteban; Orozco-Hinojosa, Inés PaolaDocumentos de Trabajo. 2006-04-15Borradores de Economía; No. 393Item Open AccessMultimarket spatial competition in the colombian deposit market(Banco de la República, 2006-10-20) Estrada, Dairo Ayiber; Rozo, SandraDocumentos de Trabajo. 2006-10-20Borradores de Economía; No. 413Item Open AccessAn empirical characterization of mortgage default in Colombia between 1997 and 2004(Banco de la República, 2007-08-18) Carranza, Juan Esteban; Estrada, Dairo AyiberDocumentos de Trabajo. 2007-08-18Borradores de Economía; No. 450Item Open AccessAn industrial organization analysis for the colombian banking system(Banco de la República, 2008-08-20) Rozo, Sandra; Vásquez-Escobar, Diego; Estrada, Dairo AyiberDocumentos de Trabajo. 2008-08-20Borradores de Economía; No. 528Item Open Access¿Qué tipo de relación existe en Colombia entre concentración bancaria y estabilidad financiera?(Banco de la República de Colombia, 2013-06) Morales-Mosquera, Miguel Ángel; Zamudio-Gómez, Nancy EugeniaEste documento analiza la relación entre estabilidad financiera y concentración bancaria en la economía colombiana para el período 1994-2009. Para evaluar esta relación, se construyó un panel dinámico desbalanceado en el que se relacionan indicadores de estabilidad financiera y concentración, controlado por factores macroeconómicos y variables que reflejan características de los bancos y que están relacionadas con la variable de riesgo. Los resultados muestran que se presentaron mejorías en términos de estabilidad financiera a medida que el sistema bancario se concentró durante las 2 décadas más recientes; sin embargo, dicha relación no es lineal, y es posible encontrar un nivel óptimo de concentración.Artículos de revista. 2013-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 71. Junio, 2013. Pág.: 36-53.Item Open AccessEl papel de la estructura del sistema financiero en la transmisión de la política monetaria(Banco de la República de Colombia, 2015-04) Gutiérrez-Rueda, Javier; Murcia-Pabón, AndrésEl canal de crédito es uno de los principales mecanismos a través del cual se transmiten los estímulos de la política monetaria a la economía, por lo que identificar las condiciones que afectan su eficiencia es un tema de alta importancia. En este documento se evalúa el grado de rigidez de las tasas de interés activas y se identifican algunos factores de estructura del sistema financiero que afectan la eficiencia del canal de transmisión. Los resultados muestran que en el corto plazo la transmisión es incompleta, mientras que en el largo plazo las tasas se ajustan por completo. En términos de los efectos de la estructura del sistema financiero, se encontró que incrementos en el poder de mercado influyen negativamente sobre la transmisión de política monetaria. Asimismo, los intermediarios más grandes y más apalancados transmiten los cambios en la tasa de intervención en una menor proporción que los medianos y pequeños.Artículos de revista. 2015-11-04Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 76. Abril, 2015. Pág.: 44-52.Item Open AccessThe Impact of Hard Discount Stores on Local Labor Markets: Evidence from Colombia(Banco de la República de Colombia) Delgado-Prieto, Lukas; Otero-Cortés, Andrea Sofía; Calderón, Andrés; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Las tiendas de descuento duro (HDS por sus siglas en inglés) han cambiado las dinámicas del sector minorista tradicional al vender una canasta de productos a muy bajo precio. Este modelo de negocio ha ganado una importante cuota del mercado en muchos países, pero poco se conoce sobre su impacto en el mercado laboral. Para llenar este vacío en la literatura, en este trabajo estudiamos el impacto de la entrada de las tiendas de descuento duro en los mercados laborales locales de Colombia. Haciendo uso de la expansión geográfica escalonada de las principales cadenas de descuento por todo el país como parte de nuestra estrategia empírica y usando información de distintas fuentes, como registros administrativos sobre seguridad social y la encuesta de hogares GEIH, analizamos el impacto de estas tiendas sobre la formalidad laboral y recaudo de impuestos. Nuestros resultados muestran que la llegada de las HDS a un municipio aumenta el empleo formal local, sobre todo en los sectores del comercio minorista, la industria manufacturera y la agricultura. Esto sugiere que existen importantes efectos de derrame del comercio minorista a otros sectores económicos, ya que la mayoría de los bienes que venden estas tiendas son productos locales. En cuanto al sector informal, el aumento de la competencia entre comerciantes formales e informales no tiene efectos estadísticos sobre el empleo informal. No obstante, sí encontramos una disminución en los ingresos laborales y ganancias de los minoristas informales, lo que sugiere que el margen de ajuste no se da a través de menor empleo sino vía menores ingresos.Documentos de trabajo. 2024-04-22Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.326Item Open AccessUn nuevo índice de tasa de cambio real para Colombia: Ajuste por competencia en terceros mercados(Banco de la República de Colombia) Cote-Barón, Juan Pablo; Cristiano-Botia, Deicy Johana; Hernández-Montes, María AlejandraEn este documento se propone un nuevo índice de tasa de cambio real para Colombia, que incluye dentro de las ponderaciones de cada país un ajuste por su competencia en terceros mercados. Se utilizan datos de comercio a 3 dígitos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) de 39 países con frecuencia anual. Los resultados sugieren diferencias importantes respecto al índice ponderado únicamente por comercio bilateral, que es el calculado y publicado actualmente. En particular, las ponderaciones de Estados Unidos y China son significativamente menores en el indicador propuesto, y por grupos de países Latinoamérica y el Caribe tienen el mayor peso. El nuevo índice presenta una mayor depreciación en el periodo de análisis, 2007-2021. Adicionalmente, se calculan índices ponderados por cada uno de los componentes de la nueva ponderación, y se encuentra que el índice de la competencia en terceros mercados se distancia considerablemente del índice de competitividad actualmente calculado, sugiriendo una menor competitividad de Colombia.Documentos de Trabajo. 2021-12-29Borradores de Economía; No.1188Item Open AccessThe effects of two-way lending between financial conglomerates in the repo market(Banco de la República de Colombia) Cañón, Carlos; Florez-Acosta, Jorge; Gómez-Portilla, KarollExaminamos cómo la estructura del mercado, el poder de mercado y el riesgo sistémico responden a relaciones de financiamiento estrechas e intensas entre conglomerados financieros (CF) en mercados de repos bilaterales descentralizados. Usando datos a nivel transaccional de México, documentamos relaciones de financiamiento persistentes y estables entre bancos y fondos afiliados a CF con dos características distintivas: primero, las transacciones de financiamiento son bidireccionales, es decir, un par dado de CF rivales proporciona financiamiento mutuo en el mismo día; segundo, las transacciones bidireccionales se ejecutan a tasas promedio más bajas en comparación con las transacciones unidireccionales. Mostramos que los préstamos bidireccionales entre los CF favorecen la concentración del mercado, aumentan el poder de mercado de los fondos afiliados a los CF y empeoran los términos de intercambio de las transacciones de crédito de bancos y fondos independientes. Además, encontramos que la contribución individual a nivel de banco al riesgo sistémico aumenta con los préstamos bidireccionales.Documentos de Trabajo. 2023-08-14Borradores de Economía; No.1246