Un análisis regional de la salud en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorBonet-Morón, Jaime
dc.creatorGuzmán-Finol, Karelys Katina
dc.creator.firmaJaime Bonet-Morón
dc.creator.firmaKarelys Guzmán-Finol
dc.date.accessioned2015-08-04T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-08-04T08:30:10Zeng
dc.date.created2015-08-04spa
dc.date.issued2015-08-04eng
dc.descriptionEl sistema de salud colombiano ha experimentado transformaciones importantes en las últimas décadas. En la medida en que en algunos casos los avances logrados en materia de cobertura y en los indicadores del estado de salud de la población muestran diferencias entre las regiones del país, el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) desarrolló una agenda de investigación en esta área. Este documento tiene dos propósitos: (i) sintetizar los principales resultados que en esta materia arrojan los estudios del CEER; y (ii) presentar las recomendaciones de política que surgen del análisis de la problemática regional del sector salud. El trabajo concluye que aún existen algunas disparidades regionales en el estado de salud, la oferta de servicios y el acceso a los mismos. Un mayor esfuerzo para reducir esas diferencias debería ser una prioridad de la política de salud pública en Colombia.spa
dc.description.abstractThe Colombian health system has undergone major transformations in recent decades. Since there is evidence that shows the progress made in terms of coverage and indicators of the health status of the population varies among regions, the Center for Regional Economic Studies (CEER) developed a research agenda in this topic. This document has two purposes: (i) to synthesize the main results of the CEER´s work; and (ii) to provide some policy recommendations arising from this analysis. The paper concludes that there are still some regional disparities in health status, the supply of services and access to them. An additional effort to reduce those differences should be a priority of public health policy in Colombia.eng
dc.format.extent36 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/2996spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2996spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.222spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/013416.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 222spa
dc.relation.numberdtser 222spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/222.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAcosta K. (2014). “La salud en las regiones colombianas: inequidad y morbilidad”, Documento de trabajo sobre Economía Regional, Núm. 213, Banco de la República, Cartagena.spa
dc.source.bibliographicCitationArroyave, I. D. (2009). La organización de la salud en Colombia. Medellín: Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Disponible en: www.periodicoelpulso.com Consultado el 23 de octubre de 2012.spa
dc.source.bibliographicCitationChristie, S., y Fone, D. (2002). “Equity of access to tertiary hospitals in Wales, UK – a travel time analysis”. Gwent Health Authority - GeoHealth 2002, Victoria University of Wellington.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:222spa
dc.subjectSalud públicaspa
dc.subjectRegionesspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelI13 - Health Insurance, Public and Privateeng
dc.subject.jelI18 - Government Policy; Regulation; Public Healtheng
dc.subject.jelH75 - State and Local Government: Health, Education, Welfare , Public Pensionseng
dc.subject.jelR28 - Household Analysis: Government Policyeng
dc.subject.jelspaI13 - Seguro de enfermedad (público y privado)spa
dc.subject.jelspaI18 - Política pública; Regulación; Sanidad públicaspa
dc.subject.jelspaH75 - Administración estatal, autonómica y local: salud, educación, bienestar, pensiones públicasspa
dc.subject.jelspaR28 - Análisis de las economías domésticas: Política públicaspa
dc.subject.keywordHealth careeng
dc.subject.keywordRegionseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembSistema Nacional de Salud (Colombia) -- 1997-2012spa
dc.subject.lembMortalidad infantil -- Colombia -- 1997-2012spa
dc.subject.lembServicios de salud -- Colombia -- 1997-2012spa
dc.subject.lembPolítica de salud -- Colombia -- 1997-2012spa
dc.titleUn análisis regional de la salud en Colombiaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_222.pdf
Size:
547.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2996/dtser_222.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 222