El proteccionismo no arancelario y la coyuntura económica: el caso colombiano reciente (1990-2005)
Borradores de Economía; No. 399
Date published
2006-07-18Date of last update
2006-07-18Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Los economistas han identificado el desarrollo de un nuevo tipo de proteccionismo comercial basado en el uso de barreras no arancelarias a las importaciones. La razón de este nuevo proteccionismo es la extensión adquirida por los acuerdos de libre comercio. Este documento revisa la experiencia colombiana (1990- 2005) relativa a este nuevo proteccionismo, específicamente las solicitudes y aplicaciones de mecanismos de carácter transitorio, a saber, medidas anti-dumping y salvaguardias. De los resultados del ejercicio econométrico puede deducirse que: a) las medidas proteccionistas no arancelarias de carácter transitorio, y sus solicitudes, dependen de dos factores: el grado de penetración de las importaciones y la tasa de crecimiento del PIB real, y b) las medidas anti-dumping hacen parte del nuevo proteccionismo, también en Colombia, a pesar de su origen jurídico y de su propósito formal.
Abstract
The economists have identified the development of a new type of commercial protectionism based on the use of nontariff barriers to the imports. The reason of this new protectionism is the extension acquired by the free trade agreements. This document revi
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5417https://hdl.handle.net/20.500.12134/5417
https://doi.org/10.32468/be.399
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/399.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/002541.html
Collections
- Borradores de Economía [1204]
