Browsing by Subject "H32 - Firm"
Now showing items 1-20 of 31
Ordering options
-
Inflación, financiamiento y capitalización empresarial
La sociedad anónima, especialmente aquella localizada en el sector industrial, ha manifestado en los últimos años una preocupante situación económica y financiera que de no corregirse afectaría seriamente los niveles de ...Artículos de revista. 1983-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 153-198. -
Comportamiento cíclico de las sociedades en Colombia : implicaciones en la fragilidad financiera del sistema
Durante la recesión de comienzos de la década de los ochenta muchas empresas, tanto del sector financiero como del sector productivo, enfrentaron dicíciles situaciones de insolvencia. Dada la complementariedad que existe ...Artículos de revista. 1988-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 79-113. -
El uso de encuestas de opinión empresarial en la construcción de pronósticos de producción y precios
El objetivo de este trabajo es presentar un modelo para la previsión de la producción real industrial y el índice de precios de la industria en Colombia, incorporando información de la Encuesta de Fedesarrollo. La construcción ...Artículos de revista. 1993-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 123-143. -
Los alemanes en el Caribe colombiano : el caso de Adolfo Held, 1880-1927
La bonanza tabacalera que tuvo Colombia a partir de la década de 1850 impulso la llegada de casas comerciales y agencias de navegación alemanas a Barranquilla. Ademas,para la misma época se presento un abaratamiento de los ...Documentos de Trabajo. 1999-08-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 1 -
La actividad empresarial de Diego Martínez Camargo, 1890-1937
El estancamiento económico experimentado por la Nueva Granada al iniciarse el período republicano fue especialmente crítico en la ciudad de Cartagena, y se acentuaría a lo largo del siglo: la pérdida de sus privilegios ...Documentos de Trabajo. 1999-10-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 2 -
Redes familiares y el comercio en Cartagena : el caso de Rafael del Castillo & Co., 1861-1960
Es probable que en un estudio comparativo sobre las casas de comercio que existieron en Colombia en la segunda mitad del siglo XIX se encuentre mayor evidencia de similitudes, que de diferencias regionales. Las monografías ...Documentos de Trabajo. 2000-02-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 5 -
La demanda de carnes en Colombia : un análisis econométrico
En el presente documento se estudia la demanda de carne en Colombia. Se evalúan las relaciones de sustitución entre los distintos tipos de carnes y se presenta un análisis de elasticidades-ingreso de la demanda, empleando ...Documentos de Trabajo. 2000-06-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 13 -
Resultados empresariales y económicos del Valle del Cauca 2002
Los síntomas de recuperación de la economía local se siguen consolidando con los resultados de algunos indicadores. Exportaciones que crecen en el primer trimestre 5.74%, aumento en la inversión de las empresas del Valle ...Documentos de Trabajo. 2003-04-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 3 -
Determinantes de fragilidad en las empresas colombianas
Una de las mayores amenazas para toda empresa es caer en un estado de insolvencia. Este tipo de amenaza a la estabilidad financiera de las empresas es relevante no solo para inversionistas y empleados, sino también para ...Documentos de Trabajo. 2003-07-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 1 -
Salario mínimo, salario medio y empleo asalariado privado en Colombia
Este artículo pretende examinar -con base en las series trimestrales, 1984-2006, de las encuestas de hogares del DANE para las siete principales áreas metropolitanas de Colombia- el grado de evasión al salario mínimo legal ...Documentos de Trabajo. 2008-02-03
Borradores de Economía; No. 484 -
Reformas fiscales verdes y la hipótesis del doble dividendo : un ejercicio aplicado a la economía colombiana
Mediante un análisis enmarcado bajo el esquema de tasas retributivas, se propone una reforma fiscal verde para el caso colombiano como mecanismo para la reasignación de recursos fiscales en virtud de mejorar el bienestar ...Documentos de Trabajo. 2011-07-18
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 147 -
Economías agrícolas de exportación
Desarrollo de la agricultura describiendo el cultivo del café, el banano, cacao, y tabaco como principales productos agrícolas en la región del Magdalena incluyendo la Sierra Nevada de Santa Marta durante el período de ...Capítulos de libro. 2014-12-01.
Empresarios del Caribe colombiano : historia económica y empresarial el Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930
Capítulo 2. Economías agrícolas de exportación. Pág.:52-130 -
Economía regional y empresarios urbanos
Describe el desarrollo económico en la región Caribe colombiana, las familias de comerciantes y empresarios que se interesaron por el comercio interior y exterior, el desarrollo de los puertos, la población, los ferrocarriles, ...Capítulos de libro. 2014-12-01.
Empresarios del Caribe colombiano : historia económica y empresarial el Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930
Capítulo 1. Economía regional y empresarios urbanos. Pág.:3-48 -
The effect of corporate taxes on investment : evidence from the colombian firms
The paper assesses the role of taxes on investment in Colombian firms. The analysis is carried out at the firm level for the period 2003-2014. During this period, the national government set five different tax reforms, ...Documentos de trabajo. 2017-06-05
Borradores de Economía; No. 1001 -
Elasticidad del ingreso corporativo gravable en Colombia
En este documento se estima la elasticidad de la utilidad de las empresas con respecto a la tasa efectiva marginal de tributación neta, en un contexto de frecuentes reformas tributarias. Esta medición es relevante, dado ...Documentos de Trabajo. 2018-07-31
Borradores de Economía; No. 1046 -
Capítulo 10. La privatización del sistema pensional
Este capítulo trata sobre lo innegable que este gobierno ha efectuado un verdadero "revolcón" estructural en materia económica, transformando el país por estándares colombianos, donde estamos acostumbrado al gradual ismo ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 10. La privatización del sistema pensional. Pág.: 86-95 -
Capítulo 1. Objetivos de la privatización
Este capítulo trata sobre los objetivos de la privatización por un grupo de analistas colombianos, importantes directores de la actividad oficial, donde se ofrecen a una información detallada sobre los planes y programas ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 1. Objetivos de la privatización. Pág.: 8-13 -
Capítulo 6. La privatización en Venezuela
Este capítulo está dividido en tres secciones: La primera se refiere a los aspectos conceptuales de la privatización en Venezuela, el segundo se centra en la agenda programada y su balance actual y en la tercera parte se ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 6. La privatización en Venezuela. Pág.: 58-66 -
Capítulo 11. Reprivatización bancaria en Colombia
En este capítulo el autor hace referencia a la privatización y la reprivatización, término de origen muy distinto al primero, aunque ambos tengan objetivos similares y en la medida en que su origen es diferente, los ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 11. Reprivatización bancaria en Colombia. Pág.: 98-106 -
Capítulo 3. La banca de inversión en la privatización
En este capítulo se referiré únicamente al papel del banco de inversión como asesor del gobierno. expresando sus planteamientos en que se basan para la experiencia reciente de la ifc en Latinoamérica y Europa del este. y ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 3. La banca de inversión en la privatización. Pág.: 22-29