Browsing by Subject "E31 - Price Level; Inflation; Deflation"
Now showing items 1-20 of 338
Ordering options
-
Comentarios sobre las relaciones de causalidad entre tasa de cambio y precios
Para el economista consciente de la existencia de numerosos detalles estadísticos y econométricos, la ausencia de una relación de causalidad entre la tasa de cambio y los precios no debería presentar mayor problema; para ...Artículos de revista. 1985-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 131-132. -
Comentario al artículo “Inventarios de café, inflación y dineros en la primera fase de la pasada bonanza cafetera”
Tesis central de este trabajo es la de que los exportadores privados de café durante la denominada Bonanza Cafetera realizaron maniobras especulativas, no propiamente benéficas para la economía nacional y que "Esto ocurrió ...Artículos de revista. 1986-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 167-177. -
Efectos de los cambios monetarios sobre los precios : un comentario
En un interesante artículo, la economista Ramírez aplica métodos de autorregresión vectorial y de cointegración para medir la respuesta dinámica de los precios agrícolas e industriales ante impactos monetarios. Utiliza los ...Artículos de revista. 1991-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 191-194. -
Costos en bienestar de la inflación: teoría y una estimación para Colombia
En Colombia y otros países se han hecho esfuerzos por independizar el manejo de la política monetaria y cambiaria respecto de las decisiones del Ejecutivo y del ciclo electoral. Hay una literatura amplia que plantea que ...Documentos de Trabajo. 1994-09-12
Borradores de Economía; No. 3 -
Como determinar si el peso está sobrevaluado o subvaluado
En el período 1991-1994 se ha presentado una caída de la tasa de cambio real en Colombia, En efecto, entre 1991-1993 la tasa de cambio real del peso colombiano frente a dieciocho monedas se revaluó en 6.5% (véase cuadro ...Documentos de Trabajo. 1994-10-18
Borradores de Economía; No. 6 -
La relación entre salarios y precios en Colombia: un análisis econométrico
El presente trabajo está motivado por los resultados encontrados por Alvaro Montenegro (1994), investigador del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, en su análisis de la relación entre el salario mínimo legal y ...Documentos de Trabajo. 1994-10-20
Borradores de Economía; No. 7 -
¿A qué juegan el gobierno y un banco central independiente?
Una consecuencia de la independencia del Banco Central (BC) es la posibilidad de que se presenten diferencias entre los objetivos del gobierno (G) y el Banco. Estas notas pretenden ilustrar algunas de las interacciones ...Documentos de Trabajo. 1994-11-10
Borradores de Economía; No. 9 -
Inflación inercial, tasa de cambio y anclas
"En las discusiones recientes sobre estabilización en Colombia sobresalen dos enfoques alternativos. Uno que enfatiza la necesidad de políticas monetarias y fiscales contraccionistas y propone establecer y cumplir metas ...Documentos de Trabajo. 1994-11-12
Borradores de Economía; No. 10 -
Política económica e inflación: un análisis de la experiencia reciente 1988-1994
En una economía abierta, las autoridades económicas se enfrentan al dilema de escoger entre controlar la cantidad de dinero o controlar la tasa de cambio a fin de fijar un "ancla" en la política de estabilización. La ...Documentos de Trabajo. 1994-12-20
Borradores de Economía; No. 14 -
P-Estrella en Colombia: un punto de vista sobre la inflación
La inflación de 1994, medida con el índice de precios al consumidor fue del 22.59%. Este nivel resulta moderado e incluso compatible., grosso modo, con un movimiento a la baja de la tasa de inflación que, a nuestro juicio, ...Documentos de Trabajo. 1995-01-14
Borradores de Economía; No. 16 -
Una investigación empírica sobre el impacto de la inflación en el crecimiento económico de Colombia, 1951-1992
Después de años de estudio y análisis, el efecto de la inflación sobre el producto real sigue siendo un tema controvertido dentro de la teoría económica. Algunos autores sostienen que el efecto de la inflación es positivo, ...Documentos de Trabajo. 1995-01-16
Borradores de Economía; No. 17 -
Sobre las consecuencias de las amenazas a la independencia del Banco Central
La constitución Nacional establece que la función primordial del Banco Central (BC) es velar por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda. Por otra parte, la misma constitución ordena la coordinación de ...Documentos de Trabajo. 1995-01-18
Borradores de Economía; No. 18 -
Bandas cambiarias y modificaciones a la política de estabilización: lecciones de la experiencia colombiana
El sistema de bandas cambiarias o de zonas objetivo para la tasa de cambio, en el cual el Banco Central se compromete a defender el valor de la moneda dentro de unos pagos predeterminados, es un tipo de arreglo cambiario ...Documentos de Trabajo. 1995-02-18
Borradores de Economía; No. 22 -
La relación inflación-crecimiento: un resumen con algunas implicaciones para Colombia
Al tema de la inflación y su relación con el crecimiento económico. Por lo tanto se resume la literatura teórica y empírica sobre el tema en la sección a continuación, y se aumenta la evidencia empírica en la Sección III ...Documentos de Trabajo. 1995-02-20
Borradores de Economía; No. 23 -
El costo de la inflación con racionalidad y previsión perfectas
Las autoridades monetarias de Colombia están aplicando medidas para combatir la inflación. El interés oficial por disminuir paulatina pero sustancialmente la inflación se ha hecho evidente a partir de 1991 puesto que, desde ...Documentos de Trabajo. 1995-04-12
Borradores de Economía; No. 30 -
Growth, welfare costs and aggregate fluctuations in economies with monetary taxation
There is large body of empirical literature devoted to study the relationship between inflation and long-run growth. Recently, levine and Renelt (1992) encouraged by new developments in growth theory investigated, within ...Documentos de Trabajo. 1995-07-08
Borradores de Economía; No. 36 -
La relación entre el crédito y la inflación
En los últimos dos años el crecimiento de la cartera del sistema financiero ha alcanzado niveles históricamente altos. En efecto, como se aprecia en el gráfico 1, durante 1994 y parte de 1993, la cartera de todos los ...Documentos de Trabajo. 1995-07-10
Borradores de Economía; No. 37 -
Impuesto inflacionario y señoreaje
Desde el punto de vista de las finanzas públicas, el dinero está sujeto a impuestos. Sin embargo, mientras el gravamen a otros bienes se recolecta a través de una entidad específica, la recolección del impuesto al dinero ...Documentos de Trabajo. 1995-07-12
Borradores de Economía; No. 38 -
Estructura del índice de precios al consumidor: algunas implicaciones para el análisis de la inflación
Para analizar la dinámica de la inflación, una práctica común entre los economistas es la de desagregar el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en sus principales componentes. Desde el punto de vista analítico, lo más ...Documentos de Trabajo. 1995-08-14
Borradores de Economía; No. 39 -
The changing role of the public sector: the colombian case
Documentos de Trabajo. 1995-11-12
Borradores de Economía; No. 42