2016-02-082016-02-082016-02-082016-02-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6235El artículo estudia la in?ación en Colombia durante 1951?1963 de acuerdo al enfoque de presión de costos (cost push in?ation). El artículo propone un modelo en el que la in?ación responde a los aumentos salariales, la devaluación y la in?ación de alimentos. El modelo incorpora una ecuación para la in?ación de alimentos en función del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur. Entre los resultados se argumenta que los ajustes masivos en los salarios y la tasa de cambio actuaron como importantes fuerzas expansivas de la in?ación durante los programas de estabilización y como fuerzas contractivas de la misma durante los prolongados períodos comprendidos entre los ajustes. Los choques de oferta de alimentos desempeñaron un papel importante en la evolución de la in?ación en el corto plazo. El análisis lleva a dos principales implicaciones de política. Primero, la evolución de la in?ación en el corto plazo ha sido atribuida por la literatura a los cambios en el crecimiento del dinero, pero el enfoque de in?ación de costos ofrece importantes puntos de vista sobre la evolución de la in?ación en el corto plazo. Segundo, Colombia no llegó a la hiperin?ación porque no persistió en el objetivo de aumentar los salarios reales. En vez de esto, permitió aumentos de precios y renunció a regla de indexación de los salarios. En consecuencia la in?ación se mantuvo ?exible y bajó rápidamente.PDFspaOpen AccessInflación de costosEspiral de precios y salariosIndexaciónMacroeconomía del populismoMínimo vital y móvilInflación de costos : las devaluaciones de los años cincuenta y el brote populista de 1963Working PaperE58 - Central Banks and Their PoliciesN1 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and FluctuationsN16 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: Latin America; CaribbeanE3 - Prices, Business Fluctuations, and CyclesE52 - Monetary PolicyInflación -- Colombia -- 1951-1963Precios -- Colombia -- 1951-1963Populismo -- Aspectos macroeconómicos -- Colombia -- 1951-1963Alimentos -- Precios -- Colombia -- 1951-1963Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E52 - Política monetariaE58 - Bancos centrales y sus políticasN1 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económicaN16 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económica: América Latina; CaribeE3 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6235