1983-12-011983-12-011983-12-011983-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4228El objeto de este trabajo es explicar la crisis del sector financiero colombiano. El estudio gira alrededor de dos ideas centrales: la primera se refiere al impacto de los cambios en el ritmo de actividad económica sobre la evolución y, especialmente, sobre la estabilidad del sector financiero. La segunda enfatiza la influencia de elementos estructurales, característicos del sector financiero colombiano, que incrementan su fragilidad, especialmente durante la fase recesiva del ciclo económico. Entre estos elementos se encuentran la descapitalización, los mayores costos financieros y operativos de las instituciones de menor tamaño, el creciente endeudamiento industrial y el desdibujamiento de las reglamentaciones, junto con el relajamiento de los controles del estado sobre las actividades financieras.40 páginas : tablasPDFspaOpen AccessRentabilidad bancariaPolítica financieraDescapitalizaciónCrisis económicaColombiaLa crisis del sector financiero colombianoArticleG23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional InvestorsG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesG10 - General Financial Markets: GeneralBanks’ profitabilityFinancial policyUnder capitalizationEconomic crisisColombiaSistema financiero -- Colombia -- 1982Crisis financiera -- Colombia -- 1982Instituciones financieras -- Indicadores -- Colombia -- 1978-9182Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionalesG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasG10 - Mercados financieros en general: Generalidadeshttps://hdl.handle.net/20.500.12134/4228