2013-03-012013-03-012013-03-012013-03-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8915En este informe especial se analiza la carga financiera y el endeudamiento de los hogares utilizando la información de la encuesta de carga y educación financiera (Iefic), aplicada por el Banco de la República y el Departamento Nacional de Estadística (DANE), y los datos provenientes de la central de riesgos Asobancaria-Cifin. El análisis de endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes en vista de que la exposición de los establecimientos de crédito a este sector ha aumentado, y actualmente se encuentra en niveles históricamente altos (Gráfico 1). Adicionalmente, la concentración del portafolio de créditos en préstamos de consumo hace que el seguimiento a los indicadores de endeudamiento y carga financiera de los hogares sea de gran interés para las entidades financieras, en la medida en que la mayor parte de estos créditos son otorgados sin garantías. Algunas entidades de los sectores público y privado han aunado esfuerzos para obtener información que permita dicho seguimiento. Por un lado, el Banco de la República y el DANE implementaron la Iefic, la cual se viene aplicando en Bogotá desde comienzos de marzo de 20101. Esta encuesta tiene como objetivo recopilar información relacionada con las características financieras y sociodemográficas de los hogares, así como aquella que permita estudiar la forma como estos toman sus decisiones de endeudamiento, ahorro e inversión. La encuesta se aplica de manera continua y presencial sobre una submuestra de los consultados en la gran encuesta integrada de hogares (GEIH), la cual se construye a partir de una pregunta filtro que evalúa la tenencia de uno o varios productos financieros, por parte de algún miembro del hogar encuestado. Por otro lado, Asobancaria-Cifin cuenta con una base de datos de los deudores del sistema financiero, donde se registra la información de todas las obligaciones que contraen las personas con las entidades del sistema. Asimismo, su Gerencia de Riesgo desarrolló un modelo de redes neuronales con el cual es posible determinar el nivel de ingreso de un individuo y así estimar su grado de endeudamiento (Asobancaria-Cifin, 2011). A continuación, se presentan los resultados de los indicadores construidos a partir de la información de la Iefic y de Asobancaria-Cifin.8 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconomía domésticaIndicadores económicosTarjetas de créditoCrédito al consumidorColombiaInforme especial de estabilidad financiera : carga financiera - Marzo de 2013ReportR20 - Household Analysis: GeneralR29 - Household Analysis: OtherE51 - Money Supply; Credit; Money MultipliersHome economicsEconomic indicatorsCredit cardsConsumer creditColombiaDeuda doméstica -- Colombia -- 2013Carga financiera -- Colombia -- 2010-2012Riesgo financiero -- Colombia -- 2013Economía del consumidor -- Colombia -- 2013Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R20 - Análisis de las economías domésticas: GeneralidadesR29 - Análisis de las economías domésticas: OtrosE51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetariosObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8915