Alonso-Masmela, Gloria AmparoNigrinis-Ospina, MarioLópez-Piñeros, Martha RosalbaHamann-Salcedo, Franz AlonsoMelo-Velandia, Luis FernandoRodríguez-Niño, NorbertoPérez-Amaya, Julián Mauricio2006-06-062006-06-062006-06-062006-06-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7218En junio la inflación al consumidor se redujo levemente ubicándose en 3,9%, principalmente por la caída en la inflación de alimentos. Durante el segundo trimestre la reducción de la inflación al consumidor se explica por factores de oferta: la caída en los precios de varios alimentos perecederos y la reducción de la inflación de regulados. Aunque el tipo de cambio subió desde abril, esto todavía no se refleja plenamente en el índice de precios al consumidor (IPC). Usualmente, la depreciación afecta la inflación al consumidor al cabo de tres meses, por lo que sólo a partir de julio se comenzarían a ver sus efectos; sin embargo, ya se ha observado un aumento de la inflación al productor que, de persistir, implicaría presiones de costos. De otro lado, la inflación de no transables sin alimentos ni regulados permanece estable desde hace un año, lo cual sugiere que el crecimiento de la demanda no se ha reflejado en mayores presiones inflacionarias, o que éstas han sido neutralizadas por expectativas de inflación decrecientes y alineadas con la meta de inflación para 2006 y con el rango en el cual se definiría la meta para 2007.Consumer inflation declined slightly to 3.9 % in June, mainly because of the drop in food inflation. The reduction in consumer inflation during the second quarter is explained by supply factors: lower prices for a number of perishable foods and the decline in inflation in regulated goods/utilities. The rise in the exchange rate since April has yet to be reflected fully in the consumer price index (CPI). Depreciation usually affects consumer inflation whit a three-months lag, which means the impact would not begin to be evident until July. However, there already has been an increase in producer inflation. If it continues, this would imply pressure on costs. On the other hand, non-tradable inflation without food and regulated goods/utilities has been stable for the past year. This suggests the increase in demand is not reflected in higher inflationary pressures, or that these have been neutralized by declining inflationary expectations that are consistent with the inflation target for 2006 and the range to be defined for 2007.61 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBancos centralesTipos de cambioEmpleoPolítica macroeconómicaColombiaInforme sobre Inflación - Junio de 2006Inflation Report - June 2006ReportE31 - Price Level; Inflation; DeflationE39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: OtherE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: GeneralCentral banksForeign exchange ratesEmploymentMacroeconomic policyColombiaBanco de la República (Bogotá) -- 2006 -- InformesInflación -- Colombia -- 2006 -- InformesPolítica monetaria -- Colombia -- 2006 -- InformesPoder adquisitivo del peso -- Colombia -- 2006 -- InformesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: OtrosE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/7218