2024-03-272024-03-272024-03-27https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10781Flujos de ahorro inversión del cuarto trimestre de 2023 1. Por sector institucional De acuerdo con las Cuentas Financieras calculadas por el BR, en el cuarto trimestre de 2023, el déficit en cuenta corriente de la economía colombiana alcanzó el 1,6% del PIB trimestral, frente al 6,2% del mismo periodo del año 2022. Lo anterior es explicado principalmente por los déficits del Gobierno General (17,9 %) y de las Sociedades Financieras (0,8%). En comparación con las cifras del cuarto trimestre de 2022, las necesidades de financiamiento disminuyeron en 4,6 pp. Lo anterior se explicó principalmente por las mayores capacidades de financiamiento neto de las Sociedades No Financieras (3,5 pp), los Hogares (3,1 pp) y las Sociedades Financieras (0,3 pp). Estos cambios fueron compensados parcialmente por el aumento de las necesidades de financiamiento neto del Gobierno General (2,3 pp). 2. Por instrumento financiero / financiamiento externo neto El balance trimestral negativo de ahorro inversión de la economía colombiana fue cubierto por flujos de financiamiento externos netos equivalentes al 1,6% del PIB trimestral. Los ingresos netos de recursos financieros desde el resto del mundo se canalizaron principalmente a través de inversión extranjera directa y otras participaciones de capital (F5) de 1,8% y a través de préstamos (F4) provenientes del resto del mundo de 1,7%. Lo anterior fue compensado con un aumento neto de los depósitos en el exterior (F2) de 2,6% del PIB trimestral. En comparación con las cifras del cuarto trimestre de 2022, la disminución en los flujos de financiamiento externo de 4,6 pp se explicó principalmente por la disminución en la adquisición externa de préstamos (F4) en 4,2 pp y la menor emisión exterior neta de participaciones de capital (F5) en 3,9 pp. Lo anterior se compensó parciamente con un aumento en el financiamiento externo a través de cuentas por pagar (F8) en 2,0 pp. y por la menor acumulación de los depósitos en el exterior (F2) en 1,1 pp. Saldos de las Cuentas Financieras del cuarto trimestre de 2023 1. Posición financiera neta por sector institucional Al final del cuarto trimestre del 2023, la economía colombiana registró una posición deudora neta con el resto del mundo equivalente al -56,0% del PIB anual. Esta es explicada por la posición deudora neta de las Sociedades No Financieras (-82,7%) y del Gobierno General (-35,8%). Lo anterior fue parcialmente compensado por las posiciones acreedoras netas de los Hogares (51,8%) y las Sociedades Financieras (10,4%). En comparación con el cuarto trimestre de 2022, se presentó un aumento de 4,4 pp en la posición deudora externa de la economía, explicada por la reducción en las posiciones acreedoras netas de los Hogares (5,4 pp) y las Sociedades Financieras (5,3 pp). Estos cambios fueron parcialmente compensados por la disminución de las posiciones deudoras netas de las Sociedades No Financieras (3,4 pp) y del Gobierno General (3,0 pp). 2. Posición externa neta por instrumento financiero Al final del cuarto trimestre de 2023, la posición deudora neta de la economía colombiana con el resto del mundo equivalente al -56,0% estuvo principalmente representada por participaciones de capital (F5) de -42,7% y Préstamos (F4) de -20,8% del PIB anual. Lo anterior fue parcialmente compensado por las tenencias en el exterior de los colombianos de Efectivo y depósitos (F2) de 5,3% y las reservas internacionales en oro monetario y DEGs (F1) de 1,0%. En comparación con el cuarto trimestre de 2022, el aumento en la posición deudora neta de la economía en 4,4 pp se produjo principalmente por la mayor emisión externa neta de participaciones de capital (F5) en -8,7 pp. Esta variación se vio compensada por un menor nivel de endeudamiento a través de préstamos (F4) en 5,7 pp.46 páginas : gráficas, tablasspaOpen AccessBoletín de las Cuentas Nacionales Financieras por Sector Institucional - IV trimestre de 2023ReportE62 - Fiscal PolicyG23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional InvestorsG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesBanksFinancial marketFinancesColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E62 - Política fiscalG23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionalesG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/107817. Sector externo y economía internacional