Bonet-Morón, Jaime AlfredoRicciulli-Marín, Diana2019-07-082019-07-082019-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9709Esta obra compila los estudios preparados como parte de la iniciativa “Casa Grande Caribe”, concebida con el propósito de avanzar en la identificación de las inversiones que la región Caribe debe emprender para superar el rezago en cuatro áreas: 1) educación, 2) salud, 3) nutrición, y 4) acueducto y alcantarillado. El costo total de la propuesta presentada se estima en USD 16.000 millones para un periodo de doce años. A su vez, se incluye un análisis de las fuentes de financiamiento y la calidad del gasto regional, con el fin de identificar los posibles recursos para financiarlo y las mejoras requeridas en su ejecución. Los cálculos permiten afirmar que la región podría contar con fondos suficientes para las propuestas planteadas; sin embargo, los resultados serán posibles solo con la buena gestión de los administradores públicos locales y con la participación ciudadana en el seguimiento de las inversiones.245 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessDesigualdad regionalEducaciónSaludNutriciónFinanciamiento público localColombia.338.9Casa Grande CaribeBookR10 - General Regional Economics: GeneralI18 - Government Policy; Regulation; Public HealthI28 - Education and Research Institutions: Government PolicyH21 - Efficiency; Optimal TaxationRegional inequalityEducationHealthNutritionLocal public financingColombiaDesarrollo socioeconómico - Caribe (Región, Colombia)Inclusión social - Caribe (Región, Colombia)Apertura económica y gasto social - Caribe (Región, Colombia)Educación - Caribe (Región, Colombia)Salud - Caribe (Región, Colombia)Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R10 - Economía regional general: GeneralidadesI18 - Política pública; Regulación; Sanidad públicaI28 - Educación y centros de investigación: Política públicaH21 - Eficiencia; Imposición óptimaEconomía regionalObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.9716 ; Cáp: 1 Educación escolar para la inclusión y la transformación social9718 ; Cáp: 2 Nutrición y primera infancia para la inclusión y la transformación social9719 ; Cáp: 3 Salud para la inclusión y la transformación social9720 ; Cáp: 4 Acueducto y alcantarillado para la inclusión y la transformación social9721 ; Cáp: 5 Financiamiento y calidad del gasto socialhttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9709