2003-08-012003-08-012003-08-012003-08-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9057Las cifras del mercado laboral del primer trimestre de 2003 suministradas por el DANE, muestran que la tasa de desempleo para Cartagena fue de 14%, ubicándose como la ciudad con menor tasa de desempleo del país. En los últimos tres años la tendencia de este indicador ha sido la misma que a nivel nacional, pero en un nivel más bajo que el resultado colombiano. Al iniciar 2003 el sistema educativo local registra, por su parte, una cobertura educativa bruta del 95.9%, destacándose el crecimiento de las matrículas en el sector oficial, cuya expansión fue contrarrestada con una reducción en la del sector privado. Esto es consecuente con el deterioro de los ingresos de las familias por el alto desempleo. En Cartagena, la cobertura del Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios (Sisben), a julio de 2003, fue de 67.4% evidenciando un incremento del 6.1% con respecto al 2002. Del total de beneficiados en la ciudad el 78.8% pertenece a los niveles 1 y 2 del Sisben, 16.5% al nivel 3 y 4.8% al resto de niveles. La actividad delictiva más común en Cartagena sigue siendo los delitos contra el patrimonio económico, que en el primer semestre representaron el 53% de los casos de delitos denunciados, y que se incrementaron el 9% respecto a los del mismo semestre de 2002. Los hurtos a personas se convirtieron en la modalidad más común de este tipo de delitos. A junio de 2003, la prestación del servicio de agua en Cartagena llegó a cubrir el 97% del total de la población, y se incrementó en 1.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento de la cobertura contribuyó a brindar un mayor servicio a los barrios de estrato 1. En cuanto a la cobertura del alcantarillado, sigue rezagada frente a los usuarios del agua, ya que sólo cubre el 75%, y a pesar del interés de llevar este servicio a los de estrato 1, solamente el 29.2% de los usuarios del servicio de agua de este estrato cuenta con servicio de alcantarillado.64 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessIndicadores socialesEmpleoViolenciaEducaciónColombiaIndicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2003ReportN30 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: General, International, or ComparativeP36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and PovertyP46 - Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and PovertySocial indicatorsEmploymentViolenceEducationColombiaCartagena (Colombia) -- Condiciones socioeconómicas -- 2003Servicios públicos domiciliarios -- Cartagena (Colombia) -- 2003Salud pública -- Cartagena (Colombia) -- 2003Calidad de vida -- Cartagena (Colombia) -- 2003Plan obligatorio de salud del régimen subsidiado -- Afiliados -- Cartagena (Colombia) -- 2003Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N30 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: General, internacional o comparadoP36 - Instituciones socialistas y sus transiciones: Economía del consumidor; Sanidad; Educación; Bienestar, ingresos, riqueza y pobrezaP46 - Economía del consumidor; Sanidad; Educación; Bienestar, ingresos, riqueza y pobrezaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9057