1984-12-011984-12-011984-12-011984-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4220Es un hecho que el sector financiero colombiano capta en general, recursos de muy corto plazo. En efecto, el proceso inflacionario que ha vivido el país en los últimos años ha determinado que las preferencias de los ahorradores se canalicen hacia activos de alta liquidez o con posibilidades de vencimiento, dentro de términos cortos. Sin embargo la financiación de actividades indispensables para el crecimiento económico requiere otorgamiento créditos a plazos amplios. Esto, dada una estructura pasiva como la que poseen los intermediarios financieros en Colombia, aumenta el riesgo de iliquidez en la operación de estas entidades desestimulando la irrigación de crédito de largo plazo a sectores claves de la economía.En este orden de ideas, el objetivo de este trabajo es el de examinar la posibilidad que tienen distintos intermediarios financieros de transformar sus pasivos de corto plazo en créditos de largo plazo, sin enfrentar problemas de iliquidez. Con este propósito se examina qué tan estable son los distintos tipos de depósito que se realizan en estas instituciones y el impacto que tuvieron sobre el comportamiento de estos recursos, algunas medidas de política económica que se llevaron a cabo en años recientes.18 páginas : tablasPDFspaOpen AccessRentabilidad bancariaPolítica financieraActivos financierosInversionesColombiaLa estabilidad en las captaciones de los intermediarios financieros colombianosArticleO16 - Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and GovernanceG23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional InvestorsG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesBanks’ profitabilityFinancial policyFinancial assetsInvestmentsColombiaInstituciones financieras -- ColombiaSistema financiero -- ColombiaIntermediación financiera -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O16 - Mercados financieros; Ahorro e inversión de capital; Gobierno y financiación de la empresaG23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionalesG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecashttps://hdl.handle.net/20.500.12134/4220