1986-06-011986-06-011986-06-011986-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4206Existen muchas formas de medir la rentabilidad bancaria. Usualmente se ha medido con la relación entre las utilidades y diferentes magnitudes escalares como los activos productivos, los activos de riesgo, los activos totales o el patrimonio. Otros indicadores utilizan, en cambio de las utilidades, distintas definiciones del beneficio como la utilidad obtenida en la actividad puramente financiera (conocida como margen financiero bruto) o la utilidad antes de impuestos, etc.En este trabajo, cuyo objetivo es el de determinar los factores que explican el comportamiento reciente de la rentabilidad bancaria, se acogió como la medida apropiada la llamada rentabilidad patrimonial, o sea la relación entre las utilidades totales y la suma del capital pagado y la reserva legal. Este indicador, además de ser de uso corriente en los análisis del desempeño de los intermediarios, nos permite establecer no sólo el efecto de las principales variables financieras sobre la rentabilidad sino, que como veremos, están estrechamente relacionadas entre sí.27 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessActivos financierosInstituciones financierasBancos comercialesCapitalizaciónColombiaOrigen de las variaciones de la rentabilidad bancaria : 1980-1984ArticleG24 - Investment Banking; Venture Capital; Brokerage; Ratings and Ratings AgenciesG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesG23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional InvestorsFinancial assetsFinancial institutionsCommercial banksCapitalizationColombiaRentabilidad bancaria -- Colombia -- 1980-1984Bancos -- Colombia -- 1980-1984Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G24 - Bancos de inversión; Capital riesgo; Corretaje; Calificación crediticia y agencias de calificación crediticiaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasG23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionaleshttps://hdl.handle.net/20.500.12134/4206