López-Enciso, Enrique AntonioRamírez-Giraldo, María Teresa2011-12-012011-12-012011-12-012011-12-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9281La primera parte compila las investigaciones correspondientes a la formación de precios en el país. Se ha documentado que, en economías muy diferentes, ante los cambios no esperados de la política monetaria se obtiene una respuesta rápida y transitoria de la actividad real. En los precios, por el contrario, la reacción es lenta y permanente. En la mayoría de los países de América Latina es muy poco lo que se ha profundizado acerca de esta evidencia y no se ha podido precisar si la lenta respuesta en los precios se debe a la presencia de rigideces originadas en la formación de salarios, un entorno poco competitivo, las regulaciones en los precios o en otras restricciones en la fijación de estos, aspectos que serán tratados en el presente libro.485 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessInflaciónSalarios332.4109861Formación de precios y salarios en Colombia, tomo IBookR48 - Government Pricing and PolicyE31 - Price Level; Inflation; DeflationI30 - Welfare, Well-Being, and Poverty: GeneralInflationWagesInflación -- ColombiaSalarios -- ColombiaPolítica de precios y salarios -- ColombiaColombia -- Política monetariaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R48 - Fijación de precios por el gobiernoE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónI30 - Bienestar y pobreza: GeneralidadesAnálisis de política económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.341 ; Cáp: 1 La persistencia estadística de la inflación en Colombia342 ; Cáp: 2 La meta del Banco Central y la persistencia de la inflación en Colombia343 ; Cáp: 3 Importancia de las rigideces nominales y reales en Colombia : un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico348 ; Cáp: 4 Rigideces de precios al consumidor en Colombia350 ; Cáp: 5 ¿Cómo se fijan los precios en Colombia? : evidencia de los microdatos del IPP351 ; Cáp: 6 Reglas de fijación de precios de los productores colombianos : evidencia a partir de los modelos de duración con microdatos del índice de precios del productor354 ; Cáp: 7 Heterogeneidad observada y no observada en la formación de los precios del IPC colombiano355 ; Cáp: 8 Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia : análisis de sus determinantes a partir de modelos de conteo357 ; Cáp: 9 La formación de precios en las empresas colombianas : evidencia a partir de una encuesta directa359 ; Cáp: 10 Algunos hechos estilizados sobre el comportamiento de los precios regulados en Colombia360 ; Cáp: 11 Precios de los combustibles e inflación363 ; Cáp: 12 Formación de las tarifas eléctricas e inflación en Colombiahttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9281