2005-01-012005-01-012005-01-012005-01-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9170Colombia atraviesa por un momento excepcional para los negocios. A las ventajas competitivas que tiene el país se sumó, el pasado 1 de julio de 2005, la entrada en vigencia del Sistema Generalizado de Preferencias europeo que otorga beneficios arancelarios a Colombia. Este régimen estará en vigencia hasta 2008, y facilitará el acceso de las exportaciones colombianas a los 25 países de la Unión Europea. Adicionalmente, durante los meses de junio y julio se aprobaron dos leyes y un acto legislativo sobre temas claves que contribuirán a la consolidación de la confianza en la economía: Ley de Estabilidad Jurídica (Ley 963 de 2005). Esta ley garantizará la estabilidad jurídica para las inversiones nacionales y extranjeras en Colombia. Mediante un contrato con el Estado, el inversionista podrá estar seguro de que las normas que sean determinantes para su inversión (incluidas entre estos impuestos de renta y al patrimonio) no le serán cambiadas, por un tiempo que oscila entre los tres y los 20 años según lo pactado con el Gobierno. De esta Ley podrán beneficiarse los proyectos de inversión venideros que tengan una inversión superior a los siete mil quinientos salarios mínimos legales vigentes (SMLV), un millón de dólares, aproximadamente. Reforma pensional (Acto Legislativo 001 de junio de 2005). Esta reforma contribuirá a garantizar la sostenibilidad fiscal de Colombia ya que reducirá el pasivo pensional de la Nación en 19% del PIB, al introducir instrumentos legales para la revisión de las pensiones y eliminar la mayoría de los regímenes pensionales especiales, las pensiones superiores a 25 salarios mínimos (aproximadamente US$3.975 mensuales) y la mesada 14 que consiste en una prima extra igual al salario devengado y a la que tienen derecho los pensionados afiliados al Seguro Social (ISS). Ley sobre el Mercado de Valores (Ley 964 de 2005). Ley mediante la cual Colombia se acercará a los estándares internacionales en la construcción de un marco regulativo claro, transparente y efectivo para este mercado. Esta ley brindará al inversionista las garantías necesarias para confiar en el mercado nacional y establecerá una mayor supervisión sobre negociadores, comisionistas, tesoreros y operadores.Colombia is going through an exciting and outstanding time for doing business. Besides from the competitive advantages that already exist in the country, this past July the European Generalized System of Preferences (GSP) came into effect. This regime, that provides custom benefits to Colombia, will be valid until 2008 and will provide easy access for Colombian exports to the 25 country members of the European Union. In addition, during the months of June and July two new laws and a legislative act were approved on key topics that will consolidate the confidence on Colombia's economy: Legal Stability Law (Law 963 of 2005). This law will guarantee legal stability of local and foreign investments in Colombia. Through a contract with the government, the investor will assure that determinant norms for its investment (including wealth and income taxes) will not be changed for a period of time between three to 20 years depending on what has been agreed with the government. This law benefits any upcoming investment starting at seven thousand five hundred minimum current legal wages (7,500 MCLW), which is approximately one million U. S. dollars. Pension Reform (Legislative Act 001 of June of 2005). This reform will contribute to guarantee the fiscal sustainability of Colombia, as it will reduce the pension liability of the country by 19% of GDP, by introducing legal instruments for the revision of pensions and eliminating the majority of special pension regimes, pension plans above 25 minimum legal wages (Aprox. US$ 3,975 monthly) and the "mesada 14" which is an additional allowance equal to the earned salary, valid just for those affiliated to the Social Security Institute. Law on the Value Market (Law 964 of 2005): Through this law Colombia will meet international standards when building a clear, transparent and effective regulatory framework for the market. This law will offer the investor the necessary guarantees to trust the local financial market, and will establish a better overview of negotiators, brokers, treasurers, and operators.5 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconomíaInversiones extranjerasPolítica monetariaAcuerdos comercialesColombiaColombia : un vistazo a la economía; Segundo y tercer trimestre de 2005Colombia : talking points on the economy; Second and third quarter 2005ReportO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: GeneralO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: GeneralO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of TechnologyEconomyInvestments foreignMonetary policyTrade agreementsColombiaDesarrollo económico -- Colombia -- 2005Producto interno bruto -- Colombia -- 2005Colombia -- Comercio exterior -- 2005Tasas de cambio -- Colombia -- 2005Pasivo pensional -- Colombia -- 2005Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: GeneralidadesO40 - Crecimiento económico y productividad agregada: GeneralidadesO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9170