2021-11-222021-11-222021-11-23https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10233¿Cómo afecta la expansión de los bancos domésticos en los mercados internacionales el canal del crédito bancario de la política monetaria? Usando datos a nivel de banco-firma-préstamo, este estudio encuentra que el crecimiento del crédito y las tasas de interés de los créditos otorgados por los bancos internacionales (i.e., bancos domésticos que se expandieron en los mercados internacionales) responden menos a cambios en la política monetaria y que la internacionalización mitiga parcialmente el canal de la toma de riesgos de la política monetaria. Encontramos también que los bancos con una mayor presencia internacional tienden a tolerar mejor su exposición al riesgo de crédito frente a los bancos domésticos. Además, identificamos que los bancos internacionales tienden a usar más el fondeo externo cuando cambian las tasas de política, lo que les permite aislar en mayor medida su oferta de crédito de los cambios de la política monetaria en comparación con los bancos domésticos. Este resultado es consistente con las predicciones de la hipótesis de los mercados de capital internos. Se muestra que la regulación cambiaria macroprudencial reduce el acceso al fondeo externo por parte de los bancos con alta exposición cambiaria, lo que contribuye a la transmisión de la política monetaria. En general, los resultados sugieren que la internacionalización de los bancos disminuye la potencia del canal del crédito bancario y reduce el canal de la toma de riesgos de la política monetaria dentro del límite establecido por la regulación cambiaria macroprudencial.How does the expansion of domestic banks in international markets affect the bank lending channel of monetary policy? Using bank-firm loan-level data, we find that loan growth and loan rates from international banks respond less to monetary policy changes than domestic banks and that internationalization partially mitigates the risk-taking channel of monetary policy. Banks with a large international presence tend to tolerate more their credit risk exposition relative to domestic banks. Moreover, international banks tend to rely more on foreign funding when policy rates change, allowing them to insulate better the monetary policy changes from their credit supply than domestic banks. This result is consistent with the predictions of the internal capital markets hypothesis. We also show that macroprudential FX regulation reduces banks with high FX exposition access to foreign funding, ultimately contributing to monetary policy transmission. Overall, our results suggest that the internationalization of banks lowers the potency of the bank lending channel. Furthermore, it diminishes the risk-taking channel of monetary policy within the limit established by macroprudential FX regulations.58 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessCanal del crédito bancarioInternacionalización de la bancaModelos de negocio de los bancosPolítica monetariaToma de riesgos bancariosRegulación cambiaria macroprudencialThe internationalization of domestic banks and the credit channel of monetary policyLa internacionalización de los bancos domésticos y el canal del crédito de la política monetariaWorking PaperE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and EffectsE52 - Monetary PolicyF23 - Multinational Firms; International BusinessF34 - International Lending and Debt ProblemsF44 - International Business CyclesBank-lending channelInternationalization of banksBanks’ business modelsMonetary policyBank risk-takingMacroprudential FX regulationPolítica monetaria -- Crédito bancario -- ColombiaPolítica cambiaria -- ColombiaPolítica cambiaria -- Mercados internacionales -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosE52 - Política monetariaF23 - Empresas multinacionales; Actividad económica internacionalF34 - Préstamos internacionales y problemas relacionados con la deuda externaF44 - Ciclos económicos internacionalesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/102338. Sector monetario y financiero