2021-12-232021-12-232021-12-23https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10250Los objetivos de este documento son analizar para Colombia si existe una relación entre el desbalance ahorro-inversión público y el desbalance externo con datos anuales desde 1970 hasta 2019 y, si la hay, evaluar qué causa qué y estimar el impacto de una perturbación del causante sobre el otro antes y después de la crisis financiera internacional entre 2007 y 2009. La metodología empírica utiliza pruebas de causalidad de Granger, un modelo VAR estándar y regresiones de proyecciones locales de Jordà (2005), que permiten estimar un modelo de regresión uniecuacional y funciones de impulso respuesta con choques plenamente identificados. Los resultados obtenidos no rechazan la presencia de los déficits gemelos pero la causalidad estadística se presenta del balance externo al balance público, en contravía de lo que predice la teoría keynesiana de economía abierta, por un lado, y la hipótesis de equivalencia ricardiana, por el otro. Se estima que una perturbación de un punto porcentual del desbalance externo aumenta en promedio el desbalance público en 0,25 puntos porcentuales en el segundo año y 0,32 puntos porcentuales al tercer año. También se encuentra que el impacto sobre el desbalance público de una perturbación del desbalance externo es mayor después de la crisis financiera internacional.The objectives of this paper are to analyze for Colombia if there is a relationship between the public saving-investment imbalance and the external imbalance with annual data from 1970 to 2019 and, if there is one, evaluate what causes what and estimate the impact of a disturbance of the cause on the other before and after the international financial crisis between 2007 and 2009. The empirical methodology uses tests of causality from Granger, a standard VAR model and regressions of local projections of Jordà (2005), which allow estimating a model of single equation regression and impulse response functions with fully identified shocks. The results obtained do not reject the presence of the twin deficits, but statistical causality occurs from the external balance to the public balance, contrary to what the Keynesian theory of open economy predicts, on the one hand, and the Ricardian equivalence hypothesis, on the other. It is estimated that a shock of one percentage point of the external imbalance increases the public imbalance on average by 0.25 percentage points in the second year and 0.32 percentage points in the third year. The fiscal impact of an external shock is also found to be greater after the crisis.30 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBalance públicoBalance externoDéficit gemelosVARPerturbaciónRegresiones de proyecciones locales estándarDéficit gemelos en Colombia: ¿existen? ¿Qué causa qué? ¿Cuál es el grado de impacto?Twin deficits in Colombia: Exist? What causes what? Which is the degree of impact?Working PaperH62 - Deficit; SurplusH68 - Forecasts of Budgets, Deficits, and DebtF32 - Current Account Adjustment; Short-Term Capital MovementsF41 - Open Economy MacroeconomicsPublic balanceExternal balanceTwin deficitsVARShockStandard local projections regressionsCrisis financiera global -- 2007-2009Desbalances macroeconómicos -- ColombiaDéficit financiero -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H62 - Déficit; SuperávitH68 - Previsiones presupuestarias, déficit y deudaF32 - Ajustes de la balanza por cuenta corriente; Movimientos de capital a corto plazoF41 - Macroeconomía de la economía abiertaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/102509. Sector público y temas sociales