2024-05-232024-05-232024-05-29https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10814Este artículo analiza la trayectoria de las mujeres en el Banco de la República de Colombia a lo largo de sus 100 años de historia, y examina la experiencia de otros bancos centrales en el mundo para proporcionar un contexto internacional. Dado el escaso registro histórico sobre patrones de género en los bancos centrales, especialmente en América Latina, este documento contribuye en parte a llenar este vacío, al recopilar la historia de las empleadas de la institución. Se abordan temas como la participación laboral femenina, los cambios en las normas sociales y culturales, la educación, el papel pionero de las primeras empleadas en los bancos centrales, su desarrollo profesional y su representación en cargos directivos. Se encuentra que la evolución del empleo femenino en el Banco de la República sigue un patrón similar al de otros bancos centrales, donde la relación de las mujeres con sus empleos ha evolucionado hacia la construcción de una carrera profesional.This paper examines the career path of women in central banks, particularly at the Banco de la República of Colombia throughout its 100-year history, and also examines the experience of other central banks around the world to provide an international context. Given the scarce historical record on gender patterns in central banks, especially in Latin America, this paper contributes in part to filling that gap by gathering the history of the institution's female employees. In particular, it addresses issues such as female labor participation, changes in social and cultural norms, education, the pioneering role of the first female employees in central banks, their professional development and their representation in managerial positions. It finds that the evolution of female employment at Banco de la República follows a pattern similar to that of other central banks, where women's relationship with their jobs has evolved towards career building.58 páginasPDFspaOpen AccessBanco CentralParticipación laboral femeninaNormas socialesPatrones de géneroLas mujeres en la banca central: El caso del Banco de la República de Colombia, 1923-2023Women in central banking: The case of the Colombian Central Bank, 1923-2023Working PaperN36 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: Latin America; CaribbeanJ16 - Economics of Gender; Non-labor DiscriminationE58 - Central Banks and Their PoliciesCentral BankFemale labor participationSocial normsGender patternsBanco de la República -- 1923-2023Banco de la República -- Participación laboral femenina -- 1923-2023Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N36 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: América Latina; CaribeJ16 - Economía de genero; No discriminación laboralE58 - Bancos centrales y sus políticasLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/108142. Economía General e historia económica