2014-07-252014-07-252014-07-252014-07-25https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6121Las metodologías tradicionales utilizadas para calcular el valor en riesgo y el valor en riesgo condicional usualmente modelan el primer y segundo momento de las series, suponiendo que el tercer y cuarto momento son constantes. En este documento se utiliza la metodología de Hansen [1994] para modelar los primeros cuatro momentos de la serie, en particular, se usan varias formas paramétricas para modelar la asimetría y curtosis. Las medidas de VaR y CVaR tradicionales y las propuestas son calculadas para la Tasa Representativa del Mercado, los TES, y el IGBC para el periodo diario comprendido entre 01 de 2008 y 02 de 2014. En general, se encuentra que las medidas de riesgo de mercado presentan mejor desempeño al modelar la asimetría y la curtosis.PDFspaOpen AccessValor en riesgoValor en riesgo condicionalBacktestingAsimetriaCurtosisModelación de la asimetría y curtosis condicionales : una aplicación VaR para series colombianasWorking PaperC51 - Model Construction and EstimationC52 - Model Evaluation, Validation, and SelectionG17 - Financial Forecasting and SimulationRiesgo (Economía) -- Cálculos -- MetodologíaRiesgo (Economía) -- VariablesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C51 - Construcción de modelos y estimaciónG17 - Previsiones financieras y simulaciónC52 - Evaluación, contraste y selección de modelosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6121