Ramírez, María FernandaAbreo, ErikaCaviedes, Máryori2010-03-012010-03-012010-03-012010-03-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7298Durante el segundo semestre de 2009 la economía mundial mostró señales de recuperación después de la crisis financiera internacional, lo que se reflejó en una caída en la aversión al riesgo. Sin embargo, existen presiones fiscales en las economías desarrolladas, como consecuencia del incremento en el gasto público que se generó con las medidas adoptadas, lo que podría restar dinamismo a la economía global. Para el caso colombiano se han recuperado los índices de confianza del consumidor y de expectativas para la industria y el comercio, aunque sus niveles continúan siendo inferiores a los registrados antes de la crisis financiera. Lo anterior podría generar un panorama más optimista para la dinámica de la actividad de intermediación del sistema financiero.During the second half of 2009, the world economy showed signs of recovery from the international financial crisis, reflected in lower level of risk aversion. However, fiscal pressures are mounting on developed economies due to increased government spending generated by the stimulus measures and could undermine the momentum in the global economy. In the case of Colombia, the indexes of consumer confidence and expectations for industry and commerce have recovered, but are still at levels below those registered prior to the financial crisis. The letter could result in a more optimistic scenario for increased intermediation activity in the financial system.141 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBancosIndicadores financierosEconomía domésticaRiesgoColombiaReporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2010Financial Stability Report - March 2010ReportF65 - Economic Impacts of Globalization: FinanceG20 - Financial Institutions and Services: GeneralG29 - Financial Institutions and Services: OtherBanksFinancial indicatorsHome economicsRiskColombiaEstabilidad financiera -- Colombia -- 2010 -- InformesBanco de la República (Bogotá) -- 2010 -- InformesBancarización -- Colombia -- 2010 -- InformesColombia -- Exportaciones -- Venezuela -- 2010 -- InformesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F65 - Impactos económicos de la globalización: FinanzasG20 - Instituciones y servicios financieros: GeneralidadesG29 - Instituciones y servicios financieros: OtrosObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/7298