2010-08-012010-08-012010-08-012010-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6410En este artículo exploramos la aparente contribución de los precios de los activos en las fluctuaciones de la economía y la inflación, y por lo tanto, en la política económica, usando un amplio panel internacional para el periodo comprendido entre 1970 y 2008. Demostramos que los precios de la vivienda son importantes para determinar la actividad económica y la política monetaria, pero que los precios del mercado bursátil, aunque ofrecen información sobre muchos períodos, tienen una relación menos significativa y definida. Adicionalmente, encontramos que los efectos son asimétricos durante el curso del ciclo económico. Usando una Regla de Taylor ampliada demostramos también que la política monetaria no ha reaccionado significativamente a los precios de los activos, pero que las tasas de interés a largo plazo se ven claramente afectadas por la inflación de los precios inmobiliarios. Las relaciones tienden a ser más débiles en los últimos años, probablemente como resultado de una mayor estabilidad en el crecimiento de la producción y la inflación. Sin embargo, nuestros resultados sugieren que los bancos centrales deberían considerar los precios de los activos en las decisiones relacionadas con la política monetaria.In this paper we explore the contribution that asset prices appear to make to fluctuations in the economy and to inflation, and hence to monetary policy, using a large international panel for the 1970-2008period. We show that house prices are important in the determination of economic activity, and therefore to monetary policy, but that stock market prices, while offering information in many periods, form a rather weaker and less well determined linkage. Moreover, the effects are asymmetric over the course of the economic cycle. Using an augmented Taylor rule, we go on to show that monetary policy has not reacted much to asset prices but that long-run interest rates are clearly affected by house price inflation. Relationships tend to be weaker in recent years, probably as a result of greater stability in output growth and inflation. Nevertheless, our results suggest that central banks would do well to consider asset prices in deciding monetary policy.PDFengOpen AccessPolítica monetariaChoques en las primas de riesgoTraspaso del tipo de cambioVAR estructuralRestricción de signosThe impact of asset prices and their information value for monetary policyEl impacto de los precios de los activos y su valor informativo en la política monetariaArticleE31 - Price Level; Inflation; DeflationE52 - Monetary PolicyF31 - Foreign ExchangeMonetary policyRisk premium shocksExchange rate pass-throughStructural VARSign restrictionPolítica monetariaPrimas de riesgoActivos (Precios)Ciclos económicosModelo VAR estructuralAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE52 - Política monetariaF31 - Tipos de cambiohttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6410