2009-12-312009-12-312009-12-312009-12-31https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9052En esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2009, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, seguridad, desplazamiento forzado y servicios públicos. Son los siguientes: En materia de salud: durante el 2009, la pandemia denominada influenza AH1N1, contagió a 14 personas en Cartagena. Por otra parte, una de las principales causas de muertes en la ciudad fue la hipertensión esencial primaria. Por el lado de la educación se reportó mejoras en la cobertura bruta educativa; sin embargo, hubo retrocesos en la cobertura neta. En seguridad las noticias no fueron favorables, pues en 2009, la violencia homicida fue la principal causa de muertes externas en la heroica, registrando un aumento del 42%. Por su parte, en desplazamiento forzoso Bolívar es el segundo departamento expulsor y el primero en la región Caribe colombiana, y a su vez, en el contexto nacional, es el quinto departamento receptor. En servicios públicos, durante el 2009, se experimentó un aumento en la cobertura, exceptuando el de telefonía fija. El Internet, aunque no es un servicio público se incorporó, y mostró aumento del número de usuarios conectados en la ciudad de Cartagena. Para concluir, en la sesión de informes especiales, se presenta un estudio que hace una breve descripción socioeconómica de las palenqueras "…cuyos coloridos trajes, frutas, dulces y el apego a las costumbres ancestrales dan un ambiente inigualable a este bello rincón de Colombia [Cartagena]”50 páginas : gráficas, fotografías, tablasPDFspaOpen AccessIndicadores socialesSalud públicaSeguridad ciudadanaViolenciaColombiaIndicadores sociales de Cartagena, 2009ReportN30 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: General, International, or ComparativeP36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and PovertyP46 - Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and PovertySocial indicatorsPublic healthCitizen securityViolenceColombiaCartagena (Colombia) -- Condiciones socioeconómicas -- 2008-2009Servicios públicos domiciliarios -- Cartagena (Colombia) -- 2008-2009Cartagena (Colombia) -- Población -- 2008-2009Calidad de la educación -- Cartagena (Colombia) -- 2008-2009Homicidio -- Cartagena (Colombia) -- 2008-2009Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N30 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: General, internacional o comparadoP36 - Instituciones socialistas y sus transiciones: Economía del consumidor; Sanidad; Educación; Bienestar, ingresos, riqueza y pobrezaP46 - Economía del consumidor; Sanidad; Educación; Bienestar, ingresos, riqueza y pobrezaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9052