2005-01-012005-01-012005-01-012005-01-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9167colombia ha retornado a su senda de crecimiento histórico cercano al 4%. El principal impulso a la economía lo está dando el sector privado. La inversión privada, con una participación de 12% del producto interno bruto (PIB), fue el componente de la demanda que más contribuyó al crecimiento económico en 2004; y las exportaciones, con una participación de 19% del PIB, presentaron el mayor incremento anual de los últimos 10 años. El crecimiento económico también se caracterizó por ser multisectorial, pues, sin excepción todos los sectores presentaron variaciones positivas en 2004. Durante el primer trimestre de 2005, varios indicadores señalan que la economía colombiana continúa su dinámica de crecimiento. El desempleo en los tres primeros meses del año se ubicó 1,9 puntos porcentuales por debajo el desempleo registrado en igual período de 2004; el consumo de los hogares continuó recuperándose, como lo muestran las mayores ventas al detal que en febrero crecieron 3,2 puntos porcentuales más que en febrero de 2004; en tanto que la inflación a marzo siguió reduciéndose y se ubicó en la cifra más baja de los últimos 2 años. Sumado a lo anterior, se destaca la mayor confianza de los empresarios e industriales en las perspectivas económicas del país, como resultado, en parte, de la mejora en las condiciones de seguridad y de la política de defensa y seguridad democrática del Gobierno. Las perspectivas para el cierre de 2005 sugieren que la economía continuará por su senda de expansión, con un crecimiento económico similar al de 2004, liderado por el consumo, las exportaciones y la inversión privada, los cuales seguirían estimulados por la amplia liquidez y las bajas tasas de interés del mercado colombiano.Colombia has returned to its historic growth path close to 4%. Economic growth is being driven by the private sector. Private investment, with a 12% GDP share was the demand component that contributed the most to economic growth in 2004. Exports, with a 19% GDP share showed the highest annual increment of the past 10 years. Economic growth was also characterized for being multisectorial; a characteristic given by the positive variations that with no exception affected all the sectors in 2004. During the first quarter of 2005, several indicators show that the Colombian economy continues its growth dynamics. The unemployment rate during the first three months of the year was 1.9 percentage points below the rate recorded in the same period of 2004. Household consumption continues to recover. This is reflected in retail sales which in February of this year grew 3.2 percentage points over those in February of 2004. Meanwhile, inflation as of March kept reducing and reached the lowest figure of the past two years. In addition, it's important to note the greater confidence of the corporate environment towards the economic prospects of the country. This can be credited to the improvement of the security conditions, and the democratic security and defense policy of the Government. Prospects for 2005, suggest that the economy will continue this trend, with an economic growth similar to the one of 2004. This will be led by consumption, exports, and private investment which will continue to be stimulated by the large liquidity and low interest rates of the Colombian market.5 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconomíaInversiones extranjerasImpuestosAcuerdos comercialesColombiaColombia : un vistazo a la economía; Primer trimestre de 2005Colombia : talking points on the economy; First quarter 2005ReportO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: GeneralO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: GeneralO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of TechnologyEconomyInvestments foreignTaxesTrade agreementsColombiaDesarrollo económico -- Colombia -- 2005Política fiscal -- Colombia -- 2005Colombia -- Comercio exterior -- 2005Producto interno bruto -- Colombia -- 2005Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: GeneralidadesO40 - Crecimiento económico y productividad agregada: GeneralidadesO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9167