2006-10-182006-10-182006-10-182006-10-18https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5430En este artículo se estima para Colombia la tasa de interés natural (TIN) para el período 1982-2005, con base en las metodologías propuestas por Laubach y Williams (2001) y Mésonnier y Renne (2004). Un modelo neokeynesiano es la base de la estimación de la TIN de ?mediano plazo? como una variable no observada que cambia en el tiempo. Tal estimación se realiza mediante un filtro de Kalman que estima simultáneamente la TIN y la brecha del producto para la economía colombiana. Se sugiere que la política monetaria fue contraccionista en 1998 y 1999, y relativamente expansiva en los años recientes, aún cuando los resultados no son tan claros cuando se trabaja con los promedios móviles de la TIN. La brecha del producto ha sido positiva en 2003 y 2004, confirmando los resultados de otros trabajos en el área.PDFspaOpen AccessTasa natural de interésVariables no observadasProducto potencialFiltro de KalmanLa tasa de interés natural en ColombiaWorking PaperE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and EffectsC32 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes; State Space ModelsE52 - Monetary PolicyTasas de interés -- Colombia -- 1982-2005Producto potencial -- Colombia -- 1982-2005Filtros de KalmanAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E52 - Política monetariaE43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosC32 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión; representación de espacios de estadosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5430