Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Norte de Santander, 2014
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Norte de Santander - Noviembre de 2015.
Date published
2015-11-01
Date
2015-11-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
Durante 2013p, el PIB de Norte de Santander presentó un crecimiento de 5,3%, con respecto al año anterior. Las ramas de actividad con las mayores variaciones fueron construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones (59,2%) y construcción de obras de ingeniería civil (58,2%).
El comercio exterior en Norte de Santander, para 2014, registró en las exportaciones un decrecimiento de 32,3% con relación al 2013; el grupo de mayor participación fue combustibles y productos de industrias extractivas (76,2%). Las importaciones disminuyeron en 30,7%; el grupo que más aportó fue el de manufacturas (94,6%).
En lo que respecta al comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el 2014, Cúcuta presentó una de las variaciones más bajas del país, se ubicó como la penúltima ciudad con un registro de 2,9%, inferior al nacional en 0,8 pp. Los grupos de gasto que jalonaron este comportamiento fueron alimentos, vivienda y transporte.
Las estadísticas laborales en Norte de Santander, para 2014, registraron una tasa de ocupación de 52,3%, con una disminución de 1,3 pp, respecto de 2013, lo que representó una población ocupada de 550 mil personas, de las cuales, 153 mil personas formaron el subempleo subjetivo. Mientras la población desocupada alcanzó 76 mil personas, equivalente a una tasa de desempleo de 12,2%.
En 2014 el movimiento de la actividad empresarial en Norte de Santander registró un comportamiento positivo tanto en número de sociedades constituidas como en capital invertido en ellas. Las actividades de comercio fueron el principal destino de inversión. En cuanto a las sociedades disueltas y liquidadas aumentaron en número, pero el capital disminuyó. Finalmente, el capital neto invertido se incrementó considerablemente al pasar de $208 miles de millones (mm) en 2013 a $658 mm en 2014.
Por su parte, las operaciones activas del mercado financiero en Norte de Santander aumentaron en 11,3%, sustentadas principalmente en la cartera de consumo; mientras las operaciones pasivas tuvieron un leve repunte de 3,0%, y son los depósitos de ahorro el rubro de mayor participación.
En cuanto al recaudo de impuestos nacionales, Norte de Santander mostró un incremento moderado (6,8%), dadas las variaciones negativas en los impuestos de renta y patrimonio, compensadas con las altas variaciones positivas del impuesto al consumo y el CREE.
En la construcción, Norte de Santander registró un incremento en el número de licencias de 1,3%; sin embargo, el área aprobada tuvo una variación de -11,1%, jalonada por su destinación a vivienda, que decreció en 7,8%. Este comportamiento se vio reflejado en los créditos de financiación de vivienda que fueron otorgados, por un monto de $125.939 millones, con una disminución de 22,8%. De 591 unidades habitacionales, en el departamento tan solo se financiaron con subsidio el 39,8%.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito