Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Huila, 2014

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Huila- Noviembre de 2015.

Date published

2015-11-01

Date

2015-11-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

En 2013p la economía colombiana tuvo un crecimiento de 4,9%, el cual fue superior en 0,9 pp respecto a 2012. Por su parte, la economía de Huila creció 4,7%, con un aporte al PIB nacional de 1,8%. La mayor participación en el PIB departamental la obtuvó actividades de explotación de minas y canteras, seguida de construcción. Para 2014, el IPC nacional registró una variación de 3,7%, con un aumento de 1,7 pp, respecto al año 2013. Comportamiento similar para Neiva, con un crecimiento de 3,8%, y una diferencia frente a 2013 de 2,2 pp, impulsado por la dinámica en los precios de alimentos y transporte. El mercado laboral para Neiva registró una tasa de ocupación (TO) de 58,9%. Mientras la tasa de desempleo (TD) fue de 10,7%, menor en 0,5 pp frente a 2013; explicado por las actividades de industria manufacturera y otras ramas. Huila presentó una TO de 56,2% y una TD de 8,1%. Las exportaciones para Huila en 2014 cayeron 0,9%, debido al descenso del sector minero (-58,9%). Mientras las importaciones crecieron 52,2% frente a 2013, impulsadas por el grupo de industria (62,7%). Durante 2014, Huila registró una caída en la actividad constructora, con descensos tanto para licencias (-14,5%) como para el área a construir (-32,1%). El metraje aprobado se destinó principalmente a vivienda (70,4%), con un decrecimiento de 13,0 pp frente a 2013. Esto se evidenció con la baja en la financiación de vivienda (2,9%), a registrar $151.718 millones; de los cuales, el 71,4% perteneció a créditos para no VIS y el 28,6% a créditos de VIS. La inversión neta de sociedades inscritas en la Cámara de Comercio de Neiva experimentó una caída de 56,3% en 2014, como consecuencia del menor capital dedicado a la constitución de nuevas empresas (-26,5%), la disminución en la adición de recursos en sociedades establecidas (- 48,9%), y el aumento en la cuantía extraída por liquidación de empresas (11,8%). En el sistema financiero las captaciones correspondieron al 0,8% del total captado en Colombia y avanzaron 11,4%, jalonadas por los depósitos de ahorro; en tanto que la cartera neta creció en 15,1%, por la dinámica de las diversas líneas de crédito. De otra parte, el recaudo de impuestos nacionales cobró en el departamento del Huila el 0,4% del consolidado nacional, el cual ascendió a $391.393 millones, con un crecimiento anual de 11,6%; la retención en la fuente y renta fueron los tributos con mayor participación. Entre tanto, el saldo de la deuda pública departamental disminuyó en $2.960 millones (-10,3%); mientras que el endeudamiento municipal se incrementó en $60.888 millones (246,4%).

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito