Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Antioquia, 2009
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Antioquia, 2009.
Date published
2009-12-31
Date
2009-12-31
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidente presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento durante el 2009. En resumen, los aspectos más relevantes de la evolución de la economía colombiana y antioqueña fueron:
• En un marco de inflación baja y aumento del desempleo, en 2009, la economía colombiana continúo la contracción iniciada en 2008 como resultado de la crisis financiera internacional, que se transmitió principalmente al sector real afectando el comercio exterior, las remesas y la confianza de los agentes. Con todo, el PIB creció el 0,4%, con variaciones anuales negativas en los tres primeros trimestres (0,5%, 0,3% y 0,2%) y crecimiento positivo del 2,5% en el cuarto. Para enfrentar la caída de la demanda, la política monetaria y la política fiscal fueron contracíclicas: la primera redujo las tasas de intervención y la segunda incrementó las obras civiles y el consumo del Gobierno.
• Respecto de la evolución de la economía antioqueña, los resultados fueron consecuentes con lo exhibido en el compendio nacional: contracción de la industria y el comercio, deterioro del empleo y bajo crecimiento de los precios; pérdida de dinámica de las exportaciones, excepción hecha de las ventas de oro y banano; desmejora de los resultados financieros de algunas empresas y caídas anuales del crédito de consumo y comercial. Entre los hechos positivos se destacan: la mejora en el clima empresarial, un mayor optimismo a partir del segundo semestre, y el significativo repunte del sector de la construcción.
El presente informe, que profundiza los aspectos anteriormente detallados, comprende tres capítulos: el primero analiza el entorno macroeconómico nacional en 2009, e incluye un cuadro que resume los principales indicadores económicos nacionales. El segundo describe la evolución de los indicadores económicos regionales, y el tercero presenta el escenario de la investigación regional con un estudio sobre los indicadores de la capacidad fiscal y financiera del municipio de Medellín.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito