Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Meta; I semestre de 2006
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Meta; I semestre - Noviembre de 2006.
Date published
2006-11-01
Date
2006-11-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
En el primer semestre de 2006 el departamento del Meta exhibió distintos comportamientos en sus variables macro. Por un lado, la variación de los precios medida por el IPC presentó una disminución de aproximadamente dos puntos porcentuales, en comparación con el acumulado a junio de 2005, lo cual es importante en términos de inflación.
Así mismo la tasa de desempleo disminuyó y se ubicó en 12,00%; la tasa de ocupación también se redujo, dado que se incrementó la inactividad, en especial por educación, lo cual es favorable si se interpreta como una menor presión en el mercado laboral. Igualmente, la tasa de subempleo disminuyó y se sigue observando una alta participación de los ocupados en el sector informal.
Por parte del comercio internacional, las exportaciones no tradicionales, con origen del departamento del Meta, presentaron una reducción considerable, especialmente por las ventas externas del sector agropecuario, mientras que las exportaciones del sector industria presentaron un leve incremento. El comportamiento de las importaciones fue totalmente inverso puesto que hubo una variación positiva, explicada en primera instancia por las importaciones del sector agropecuario, aunque las del sector industria disminuyeron.
En cuanto a la actividad financiera, las principales fuentes de recursos del sistema financiero de Villavicencio registraron un crecimiento anual, al finalizar el primer semestre del año, del 6.1%, donde la banca comercial alcanzó el 99.4% de participación frente al 0.6% obtenido por los “Otros intermediarios”. De igual manera, en los principales usos de recursos se presentó un aumento del 16.9% con respecto al registrado en el mismo período del año anterior, correspondiendo, igualmente, la mayor contribución al bancario, con el 95.6%, y el restante 4.4% a “Otros intermediarios”.
A su turno, las cuentas fiscales del gobierno central departamental mostraron, al final del primer semestre del año, un ahorro corriente por $44.474 millones, como resultado del eficiente manejo dado a los recursos recaudados, pese a que los ingresos corrientes crecieron en tan solo 1.5% frente al incremento registrado en los gastos corrientes que fue del 8.1%, con respecto a los determinados a igual fecha del año precedente. Por su parte, la situación fiscal del municipio de Villavicencio arrojó durante el mismo período un déficit total por $30.883 millones, debido al incremento en los gastos de capital, los cuales crecieron en 110.5%, pese al desempeño eficiente alcanzado por los ingresos corrientes que se aumentaron en 37.9%, en comparación con el crecimiento mostrado en los gastos corrientes, que se situó en el 21.6%.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito