Estimating vacancies from firms’ hiring behavior : the case of a developing economy

Loading...
Thumbnail Image
Borradores de Economía; No. 1017

Date published

2017-10-01

Date

2017-10

Part of book title

ISSN

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Ver PlumX Metrics

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Vacancies are the center of any job creation process. In this paper, we study firms’ hiring behavior in a way that is directly related to vacancies. To understand the dynamic relationship between hires and vacancies, we estimate what we called a hiring function. Even though we cannot observe vacancies in our data, we propose an original procedure that allows recovering an estimate of vacancies. For this purpose we use firms’ standard information on hires and separations. Monte Carlo experiments show that the prediction of vacancies from this procedure is consistent. Using this prediction, we analyze the firm and aggregated level behavior of vacancies for the Colombian labor market. We find that 73% of all vacancies are created by large firms but, relatively, small firms create more new positions. The method we propose may be useful in developing economies, where there are no good sources of information on vacancies.

Description

A pesar de que las vacantes son el núcleo de cualquier proceso de creación de trabajo, estas han quedado en un segundo plano en el análisis tradicional de la dinámica del mercado laboral. La razón para esto puede ser la dificultad de contar con información que al mismo tiempo combine flujos de trabajadores y vacantes. En este estudio, nosotros analizamos la contratación de las firmas, de forma tal que es directamente asociada a las vacantes. Para entender la relación dinámica ente contrataciones y vacantes se estima una función de contratación. A pesar de que las vacantes no se observan en los datos administrativos usados en este estudio, se propone una metodología original para estimar las vacantes, usando para este propósito información sobre contrataciones, separaciones y el nivel de empleo de la firma. Experimentos Monte Carlo confirman que bajo supuestos estándar, es posible estimar las vacantes de forma consistente. Usando la predicción de stock y flujo de vacantes, este estudio analiza relaciones fundamentales entre vacantes, contrataciones y nivel de empleo para el mercado laboral Colombiano. La metodología que proponemos puede ser especialmente útil para países en desarrollo, donde no hay información disponible sobre vacantes.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito