El choque petrolero y sus implicaciones en la economía colombiana
Loading...
Borradores de Economía; No. 906
Date published
2015-10-02
Date
2015-10-02
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
The Colombian economy has been hit by the sharp fall of international oil prices, which was characterized for being unexpected, sudden and of considerable magnitude. According to analysts, this shock could be persistent and last for several years. On top
Description
La economía colombiana se ha visto impactada por la fuerte caída en la cotización internacional del petróleo, la cual se caracterizó por ser sorpresiva, acelerada y de magnitud considerable. Según los analistas, este choque podría ser persistente y extenderse por varios años. Sumado a lo anterior, el volumen de producción de hidrocarburos en el territorio nacional también podría caer, como resultado de la menor inversión en el sector ante los bajos precios del crudo. El presente documento hace un análisis descriptivo del choque petrolero reciente y de sus determinantes, así como de sus implicaciones para la economía colombiana. A la fecha, el desplome de los precios ha afectado los términos de intercambio del país y con ello el ingreso nacional, impactando las cuentas externas y la tasa de cambio, las finanzas públicas, la confianza de los mercados y el riesgo país. Lo anterior se ha traducido en una significativa desaceleración de la actividad económica. La respuesta de política económica ha sido coherente con un sólido marco institucional previamente establecido, que ha propiciado un ajuste ordenado de la economía a las nuevas circunstancias externas. Entre las características más importantes de dicho marco de política se destacan un régimen de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria, una regla fiscal para el Gobierno Nacional y una política macro-prudencial que aboga por la estabilidad financiera.
JEL Codes
Q43 - Energy and the Macroeconomy
Q34 - Natural Resources and Domestic and International Conflicts
E20 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: General
H63 - Debt; Debt Management; Sovereign Debt
H62 - Deficit; Surplus
Q31 - Nonrenewable Resources and Conservation: Demand and Supply; Prices
Q30 - Nonrenewable Resources and Conservation: General
Q34 - Natural Resources and Domestic and International Conflicts
E20 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: General
H63 - Debt; Debt Management; Sovereign Debt
H62 - Deficit; Surplus
Q31 - Nonrenewable Resources and Conservation: Demand and Supply; Prices
Q30 - Nonrenewable Resources and Conservation: General
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito