Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Risaralda; II semestre de 2008

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Risaralda; II semestre - Diciembre de 2008.

Date published

2008-12-01

Date

2008-12-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

Gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, con el apoyo y la decidida participación de entidades como la Cámara de Comercio de Pereira, la DIAN y el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, investigadores y demás usuarios han venido contando semestralmente con un compendio de indicadores básicos, comparables con el resto de regiones del país. Para la presente entrega el Comité Directivo Nacional del ICER, decidió realizar algunos cambios metodológicos al documento, con el fin de ofrecer una mayor variedad de cuadros y gráficos, así como una síntesis del comportamiento de las principales variables económicas del Departamento. La actividad económica del departamento de Risaralda durante el año 2008, mostró signos de recesión en sus principales renglones. En primer lugar, la producción de café disminuyó 18,8% frente a 2007, debido al fuerte invierno registrado que afectó las floraciones de las plantaciones, a lo que se une los altos costos de los insumos, básicamente el de los fertilizantes. De igual manera, la construcción que venía de tener un auge importante en los dos periodos anteriores, en el transcurso de 2008, observó una disminución de 39,7% en el número de metros aprobados. En igual sentido se manifestó la inversión neta en sociedades que decreció 6,6%, resultado explicado por el menor valor registrado en la constitución de sociedades, (-29,1%) y el aumento de 131,1% en la liquidación de las mismas, especialmente en el sector de la construcción. Por su parte, las exportaciones tradicionales crecieron 4,1%, comportamiento similar al obtenido en el año precedente. Algo similar ocurrió con el saldo de las captaciones del sistema financiero, que al finalizar el periodo de estudio mostró un incremento de 8,8%, frente al 7,4% de 2007. Por último, la tasa de desempleo en el Área Metropolitana de Pereira se situó en 13,8%, promedio anual, superior en 0,3 puntos porcentuales si se compara con 2007.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito