Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Amazonas, 2012

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas - Septiembre de 2013.

Date published

2013-09-01

Date

2013-09-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

El comportamiento del PIB del departamento de Amazonas en el periodo 2001 a 2011 se caracterizó por presentar crecimientos inferiores en casi todos los periodos; particularmente en 2002 y 2003 registró cifras negativas respecto al PIB nacional. De esta forma, en el 2011 el PIB ascendió a $406 miles de millones, es decir un incremento de 3,6% en comparación al 2010. Respecto al sacrificio de ganado, en la región Amazonía en el 2012 el ganado vacuno tuvo un incremento de 10,3% respecto al 2011; pasó de 67.341 cabezas a 74.264 cabezas. Mientras que el ganado porcino tuvo un descenso de 36,5%. En el sector externo, las exportaciones no tradicionales mostraron un comportamiento descendente al pasar de US$27 miles FOB en 2011 a US$21 miles FOB en 2012, un descenso de 21,9%; entre tanto, las importaciones llegaron a los US$4.568 miles CIF, un incremento de 169,2% respecto a 2011. En el sector de la construcción los créditos entregados para la financiación de vivienda en Amazonas alcanzaron $5.885 millones con un aumento de 10,3%. La inversión neta en sociedades presentó una disminución al cierre de 2012, explicada en la reducción del capital que se dio con la reforma de una sociedad perteneciente al sector de electricidad, gas y agua. A su vez, el saldo de las colocaciones en el departamento del Amazonas alcanzó un crecimiento importante, sustentado en la evolución de todos los conceptos, especialmente de las carteras de consumo y comercial, mientras el saldo anual de captaciones disminuyó, debido a la merma en el saldo de los depósitos en cuenta corriente. La dirección seccional Leticia presentó una leve reducción en el recaudo total de impuestos nacionales, la cual se evidenció en la mayoría de conceptos. A su vez, el volumen de recursos otorgados por Finagro a los productores agropecuarios de la región, presentó una considerable disminución, explicada en las líneas de comercialización, maquinaria y equipo, e infraestructura, la primera por no presentar movimiento, y las dos restantes por disminución de su saldo. El sector hotelería y turismo reportó un leve aumento, gracias al mayor flujo de turistas colombianos. Finalmente, el consumo de energía eléctrica mostró un leve crecimiento interanual, siendo el sector residencial el más representativo.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito