Informe de Coyuntura Económica Regional del Magdalena; I semestre de 2003
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Magdalena; I semestre - Septiembre de 2003.
Date published
2003-09-01
Date
2003-09-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
Este informe tiene como objetivo mostrar cual ha sido el desempeño registrado por la economía del departamento del Magdalena y en especial la de su capital, en el transcurso de los seis primeros meses de los años 2002 y 2003. Para ello, se ha trabajo con la información disponible en el tiempo, para medir los resultados alcanzados en ciertas variables que conforma los distintos sectores de la economía.
En efecto, un análisis de los indicadores como es la Inversión neta de capital conducen a señalar que la economía del departamento, ha perdido dinamismo en el primer semestre del periodo en estudio. Muy a pesar de esto, los empresarios mantienen aún su confianza en la economía local, lo cual se refleja con la inyección de recursos dirigido a la creación de nuevas empresas o sociedades constituidas por un valor de $4.110 millones.
Otros de los aspectos positivos a reseñar, tiene que ver con el monto total de los impuestos y tributos aduaneros del orden nacional recaudados por la DIAN, los cuales han sido buenos y muestran un nivel de crecimiento del 15.6%.
Es muy importante tener presente que el resto de las variables que forman parte del documento, están referenciadas al primer trimestre del periodo en estudio, por consiguiente, sus resultados tuvieron un efecto productivo en la economía en su momento.
Hay que señalar, que la actividad de la construcción, mirada a través del número de metros cuadrados licenciados para edificar, tuvo un buen comportamiento al crecer en un 83.6% en la ciudad; así como el número total de licencias aprobadas las cuales crecieron en 189.5%. De otro lado, el índice de costos de la construcción de vivienda arrojó una variación en lo corrido del año del 3.1% muy por debajo de la nacional en 3.61 puntos porcentuales.
En cuanto al sector externo se refiere, el departamento del Magdalena, se vio favorecido por el dinamismo en las ventas hechas al exterior en el renglón de productos agropecuarios, como son bananos o plátanos frescos tipo “cavendish valery” con un incremento del 15.7%, constituyéndose en el producto líder de exportación. Igual comportamiento se dio en las compras realizadas el mercado internacional de maquinaria y equipo para el sector industria
Por último, hay que subrayar el avance positivo que se dio en el sector financiero, el cual durante el mes de diciembre del año 2002 registro un aumento del 3.6%, en el saldo de sus operaciones pasivas a través de los distintos instrumentos de captación que maneja el sistema, en relación con el mismo periodo del año pasado. Entre tanto, el monto total de la cartera colocada por los distintos entidades financiera se situó en el monto de $297.665 millones, muy inferior en 6.2% al saldo dado un año antes.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito