Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Bolívar, 2007

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Bolívar, 2007.

Date published

2007-12-31

Date

2007-12-31

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

El PIB de Bolívar en el año 2006 a precios constante de 2000 registró una leve disminución, la industria se destacó por tener la mayor participación, pero el mayor crecimiento lo registró la construcción de edificaciones. La tendencia alcista de los precios a nivel nacional se reflejo en Cartagena al mostrar un aumento de 1,7 puntos porcentuales a la registrada el año anterior; no obstante la tasa de ocupación tuvo un levemente aumento, originando una menor tasa de desempleo. Por su parte el sector externo tuvo mayor dinamismo al incrementarse sus exportaciones e importaciones, sobretodo en el sector industrial. El sistema financiero mostró buen desempeño, tanto en sus operaciones activas como pasivas, es así como, los créditos de consumo y comercial crecieron, aunque en menor porcentaje a los observados un año atrás debido a los aumentos en las tasas de interés; por su parte, los recursos captados a través de los certificados de depósitos a término fueron los más dinámicos. El gobierno central departamental, en el 2007, mostró un crecimiento en los gastos de 14,4%, superior al de los ingresos (10,2%), sin embargo, la situación fiscal fue superavitaria, lo que le permitió pagar parte de la deuda. En cuanto a los recaudos de impuestos nacionales, el crecimiento fue del 20,7% siendo los más dinámicos los externos, que aportaron 18 puntos porcentuales de la variación total, gracias al movimiento portuario de Cartagena que se constituyó en la segunda ciudad del país con mayor recaudo de estos impuestos. De igual forma el sector de la construcción registra un positivo comportamiento, al aumentar los metros cuadrados licenciados para construir, en parte por el descenso presentado en los costos de la construcción de vivienda y por otra, el aumento en el valor de los créditos otorgados. El movimiento aéreo nacional e internacional de pasajeros, salidos y entrados por el aeropuerto Rafael Núñez también registró alzas. En general se observa una mayor dinámica económica en el departamento.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito