Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Quindío; II semestre de 2006

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Quindío; II semestre - Diciembre de 2006.

Date published

2006-12-01

Date

2006-12-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

Gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, con el apoyo y la decidida participación de entidades como la Cámara de Comercio de Armenia, la DIAN y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, investigadores y demás usuarios han venido contando semestralmente con un compendio de indicadores básicos, comparables con el resto de regiones del país. Para la presente entrega el Comité Directivo Nacional del ICER, decidió realizar algunos cambios metodológicos al documento, con el fin de ofrecer una mayor variedad de cuadros y gráficos, así como una síntesis del comportamiento de las principales variables económicas del Departamento. Como hechos positivos en la evolución de la actividad económica del departamento del Quindío al cierre de 2006, se deben mencionar el crecimiento anualizado del 23,2% de las captaciones del sistema financiero, sustentado en el desempeño de los depósitos de ahorro; a lo que se sumó el avance del 28,6% en los créditos otorgados, donde sobresalen los dirigidos a consumo. También observó conducta favorable la situación fiscal del gobierno central departamental y del municipio capital, al obtener los ingresos corrientes aumentos de 29,6% y 9,7%, respectivamente. Por el contrario, importantes sectores como el externo, la construcción y la actividad cafetera, presentaron panoramas poco alentadores. El total de exportaciones evidenció un retroceso de 6,0%, resultado de la caída de 9,8% de las ventas tradicionales. Situación análoga mostró el área aprobada para construcción, al disminuir 1,8% respecto a lo obtenido en el año 2005, como consecuencia del menor número de metros destinados a vivienda. Por último, la producción de café registró una disminución de 3,8%.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito