Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Atlántico; I semestre de 2008
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Atlántico; I semestre - Noviembre de 2008.
Date published
2008-11-01
Date
2008-11-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
El índice de precios al consumidor (IPC) en la ciudad de Barranquilla mostró la misma variación de igual periodo del año anterior, ubicándola como la tercera variación mas baja en el país, y por debajo del promedio nacional en 0,7 puntos porcentuales. Alimentos y educación reflejaron los mayores incrementos en el periodo. En alimentos la papa, el arroz y la carne se res registraron las mayores contribuciones a la variación de los precios durante el semestre. La tasa de desempleo en la ciudad registró una baja de 1,7 puntos porcentuales, igual comportamiento mostró la tasa global de participación, mientras que la informalidad se ubicó en un el 61,4%, principalmente en comercio.
La inversión neta de capital ajustado suscrito en sociedades, en el departamento del Atlántico, presentó un aumento anual, en términos reales de 54,2%, producto del incremento en el flujo de capital en las sociedades reformadas, fundamentalmente.
Las exportaciones en el departamento crecieron en 32,7% y las importaciones en 23,1%, durante el primer semestre de 2008. La mayor parte de los productos exportados e importados provinieron del sector industrial. Estados Unidos es el principal socio comercial del departamento de Atlántico, al ubicarse dentro las compras y ventas de este departamento, seguido de Venezuela y China.
El sistema financiero en el departamento registró un crecimiento moderado en términos nominales, tanto en el nivel de las operaciones pasivas (captaciones) como en las activas (colocaciones), jalonadas éstas últimas por el flujo de los créditos comerciales y de consumo, principalmente.
El balance fiscal de las administraciones centrales del departamental y distrital muestran una tendencia deficitaria, muy a pesar del aumento en los ingresos totales, entre tanto los gastos totales descendieron (-0,7%). Así mismo, los recaudos de los impuestos nacionales aumentaron 7,0 puntos porcentuales más que la inflación causada, destacándose los impuestos a las importaciones, de fuente y ventas.
En el departamento de Atlántico en el primer semestre de 2008, el sector de la construcción registró una disminución del 51,8% en el área aprobada para construcción, especialmente en la vivienda de interés social (78,4%), no obstante el aumento del 36,3% en los créditos hipotecarios de vivienda nueva.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito