Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Valle del Cauca, 2009
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca - Diciembre de 2014.
Date published
2014-12-01
Date
2014-12-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El desempeño del PIB del Valle del Cauca fue positivo para el 2012, pues ascendió a $61.707 miles de millones, lo que representó un incremento de 4,1% respecto al 2011. Durante el 2013 en Cali con relación al 2012 el IPC descendió 0,2 pp al registrar 1,7%. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo para Valle del Cauca fue de 12,9% y para el área metropolitana de Cali se ubicó en 14,2%, disminuyendo 0,1 pp frente a 2012. Mientras que la participación, ocupación y subempleo objetivo obtuvieron cifras ascendentes en 2013.
Las exportaciones de productos no tradicionales descendieron al pasar de US$2.214 millones FOB en 2012 a US$2.007 millones FOB en 2013, lo que significó un -9,3%. Por su parte, las importaciones totales llegaron a US$4.791 millones CIF representando una reducción de 3,0% respecto a 2012. El sacrificio de ganado vacuno en la región Pacífica pasó de 351.686 cabezas en 2012 a 356.648 en 2013, y el porcino alcanzó un total de 512.811 cabezas que representó un incremento de 29.045 cabezas frente al 2012.
Por su parte, en el sector financiero el saldo de la cartera de consumo creció 12,0%, similar al promedio nacional; a su vez, aumentaron las principales captaciones en el departamento, concentrando las cuatro quintas partes del total captado en Suroccidente. La actividad agropecuaria recuperó la productividad de la caña de azúcar, luego de soportar varios períodos de caídas ante la ocurrencia consecutiva de inundaciones producto del fenómeno climático de la “niña”.
Los créditos desembolsados por Finagro crecieron de manera moderada en 15,4%, alcanzando una participación de 9,7% sobre el acumulado nacional y 55,6% sobre el total regional. No obstante, la inversión neta realizada a través de la Cámara de Comercio de Cali se redujo en 27,2%, pues, a pesar de la recuperación de la economía regional, en las actividades de construcción, servicios administrativos y de apoyo, alojamiento y servicios de comida, hubo reducción en la inversión en sociedades. En lo concerniente a los impuestos, se redujo el recaudo tanto a nivel nacional como en el departamento, afectando los impuestos a la retención y a las ventas.
En 2013 las obras nuevas construidas en el área urbana de Cali registraron un total de 1.699.220 m2 y para las obras culminadas 1.472.687 m2. La financiación de vivienda aumentó 31,6% en el Valle. En Cali la variación del índice de costos de la construcción de vivienda llegó a 2,6%. De otro lado, en el transporte aéreo el movimiento de pasajeros nacional e internacional arrojó cifras crecientes de 23,4% y 10,1%, respectivamente. Finalmente, en la región conformada por Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira decrecieron: la producción real industrial en 0,5%, las ventas reales en 0,3% y el personal ocupado en 3,1%.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito