Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Chocó; I semestre de 2006
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Chocó; I semestre - Octubre de 2006.
Date published
2006-10-01
Date
2006-10-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidental presentan el Informe de Coyuntura Económica Regional del Chocó, en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento al cierre del primer semestre de 2006.
El presente informe consta de tres capítulos: el primero, analiza el entorno macroeconómico nacional del primer semestre de 2006; en el segundo capítulo se realiza un breve análisis de la coyuntura económica del departamento; finalmente, el tercer capítulo presenta el escenario de la investigación regional, con el trabajo “Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Impactos en el departamento del Chocó”.
En general, los principales sectores de la economía del departamento del Chocó tuvieron un comportamiento muy por debajo al observado en el país.
En relación con el desempeño del comercio exterior en el primer semestre del año 2006, este mostró un escaso dinamismo, corroborado por los resultados arrojados por el estudio de impacto del TLC en las exportaciones no tradicionales: una doble dependencia, por un lado del mercado japonés, y de otro lado de la explotación de minerales metalíferos; adicionalmente ambos análisis mostraron un reciente repunte de las ventas industriales hacia el mercado norteamericano.
Complementa el escenario económico regional, el bajo desempeño del movimiento de sociedades, el cual reflejó una profunda caída en el capital suscrito en las nuevas sociedades constituidas. No obstante, que el reporte de la Superintendencia financiera presentó un aceptable crecimiento de las captaciones y colocaciones nominales del sistema financiero. Igualmente, la evolución de las finanzas públicas territoriales mostró grandes déficits en los gobiernos centrales departamental y municipal.
Además, el sector real de la economía se caracterizó por un disímil comportamiento, en donde el sostenido crecimiento de la producción pesquera contrastó con la reducción de la explotación de madera y la contracción de la actividad edificadora.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito