Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Casanare; I semestre de 2008
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Casanare; I semestre - Junio de 2008.
Date published
2008-06-01
Date
2008-06-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El comportamiento de la economía del departamento del Casanare, durante el primer semestre de 2008, estuvo marcado por algunos contrastes en sus indicadores más relevantes. En efecto, mientras las exportaciones en el primer semestre de 2008 crecieron un 5,3%, las importaciones decrecieron en 18,2%.
El sacrificio de ganado vacuno representó el 0,92% del total nacional con 10.975 cabezas de ganado sacrificadas en el este mismo periodo de tiempo. El sacrificio de ganado porcino disminuyó entre el primer semestre de 2007 y el mismo periodo de 2008 en 39,8%.
El stock de vivienda en el departamento representó el 0,60% del total nacional para el primer semestre de 2008. Por su parte, el número de licencias de construcción otorgadas en el departamento de Yopal disminuyó en 70,0% de un periodo a otro.
El sistema financiero, a junio de 2008, expandió su saldo de captaciones en 31,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, sustentado en el crecimiento de los depósitos en cuenta corriente, 145,4%. A su vez, la cartera registró una evolución similar en todas sus líneas al presentar una evolución del 48,7%, explicada, principalmente, por la variación de los créditos comerciales, 54,9%.
En lo fiscal, durante el primer semestre de 2008 el gobierno departamental del Casanare recaudó un 23,1%, más que en igual periodo del año precedente, por la progresión de los ingresos por transferencias, que construyen en un 91,4% los ingresos totales. Entre tanto, el gobierno central de Yopal evidenció ingresos totales equivalentes al 27,7% más que en el mismo periodo de 2007, por la evolución anual de las transferencias (44,5%). En los dos niveles es notable la caída de los gastos de capital que se explica, básicamente, por la suspensión de inversiones relacionada con el cambio de las administraciones territoriales.
En el sector real, la producción de petróleo va en franco descenso: al cierre del primer semestre disminuyó en 13,8% frente a junio de 2007; Sin embargo, el Casanare recibió de la ANH el 17,3% del total nacional de giros por regalías, siendo el primer beneficiario.
Por último, las ventas de gas natural crecieron un 34,5% con respecto junio de 2007; se explicó por el consumo de los suscriptores del sector industrial, que consumen el 39,0% del total.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito