Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Tolima, 2014
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima - Noviembre de 2015.
Date published
2015-11-01
Date
2015-11-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
La economía colombiana en 2013p presentó un crecimiento de 4,9%, superior en 0,9 pp al registro de 2012. Asimismo, el PIB de Tolima ascendió a $15.370 miles de millones a precios corrientes, creció 5,4% y participó con 2,2% del PIB nacional.
Durante 2014, la variación del IPC de Ibagué mostró un comportamiento superior al acumulado nacional, pues se ubicó en 4,1%. Esto significó un crecimiento de 2,8 pp respecto de 2013; fue la tercera ciudad con presión inflacionaria más alta en el país.
El mercado laboral de Tolima para 2014, registró una tasa de ocupación de 60,3% con una disminución de 0,4 pp, respecto de 2013, lo que representó una población ocupada de 672 mil personas; mientras, los desocupados fueron 72 mil, equivalentes a una tasa de desempleo de 9,7%. Para Ibagué la TD fue 13,3% y la TO de 59,2%.
En Tolima las exportaciones tradicionales disminuyeron en 35,5%. El grupo de productos CUCI que determinó este comportamiento fue combustibles y productos de las industrias extractivas. De igual manera, las no tradicionales decrecieron 9,7%, por efecto de por agropecuarios, alimentos y bebidas. Las importaciones crecieron en 21,4%, jalonadas por los combustibles y productos de las industrias extractivas.
Para el departamento del Tolima se aprobaron 833 licencias durante 2014, con una reducción de 4,0% frente al año anterior. El metraje a construir disminuyó en 9,5%, inducido por los destinos comercio, hospital y vivienda; el área de esta última decreció en 4,4%. Sin embargo, los créditos para adquisición de vivienda crecieron en 15,1%.
La inversión neta en sociedades adscritas a las cámaras de comercio del Tolima se redujo en 125,3%, debido a la elevada disolución de empresas, la reducida creación de nuevas firmas, y la baja capitalización de las existentes.
Por su parte, el saldo de la cartera bruta del sistema financiero, aunque se desaceleró ligeramente, se incrementó en 11,8%, debido a los avances de los créditos de consumo y vivienda. Entre tanto, el aumento de 18,2% en las captaciones fue jalonado básicamente por los depósitos de ahorro.
El saldo de la deuda pública de la administración central departamental disminuyó 9,3%, mientras que el endeudamiento del municipio capital se elevó anualmente en 46,8%.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito