Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Caldas, 2013

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Caldas - Diciembre de 2014.

Date published

2014-12-01

Date

2014-12-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

El valor del PIB del departamento de Caldas durante 2012 ascendió a $9,4 billones, lo que representó 1,4% del total nacional y significó un crecimiento de 1,2% respecto al año anterior. En la ciudad de Manizales, la variación de precios de los productos de consumo de la canasta familiar registró un comportamiento descendente. Durante el 2013 el IPC creció 1,7%, variación inferior al 2,4% registrado en el 2012, lo que implicó un decremento de 0,7 pp. En cuanto al mercado laboral, los resultados obtenidos en el 2013 indican que la tasa de desempleo descendió respecto al año anterior; para Caldas fue de 9,2% y Manizales de 11,6%. En Caldas las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$379 millones en el 2013, registrando un incremento de 0,4% con relación al 2012. Las importaciones tuvieron un decrecimiento de 10,1%. El crecimiento acumulado anual del sector fabril en el Eje Cafetero fue de 6,1% y de las ventas 5,0%; por su parte, el personal ocupado registró un decrecimiento de 1,3%. Durante el 2013 en el área urbana de Manizales - Villamaría, las obras de edificación censadas mostraron un comportamiento ascendente en las nuevas y culminadas. El área de las licencias de construcción en Caldas se incrementó en 49,4%. En Caldas, en el año 2013, se desembolsaron créditos para obtención de vivienda por un valor de $171.044 millones, con un incremento de 46,1% frente al año anterior. Durante 2013, la producción de café colombiano fue la más alta de los últimos 36 años, con un avance de 40,6% debido, según la Federación Nacional de Cafeteros, al programa de renovación que incrementó la productividad de los cultivos. En Caldas, la exportación en volumen del grano aumentó por mayores ventas hacia Estados Unidos; no obstante, el área sembrada en el departamento continuó descendiendo. Los desembolsos del sistema financiero fueron superiores por el buen desempeño de los créditos y leasing comerciales y de consumo. Igual comportamiento evidenció el recaudo de impuestos nacionales, aunque las reducciones en la retención en la fuente y el IVA menguaron el ritmo de crecimiento del resultado general. Por su parte, la inversión neta en Caldas evidenció una caída anual de 50,7% por las reducciones en industria, otros servicios, construcción y transporte, además de la desinversión en electricidad, gas y agua, y hoteles y restaurantes.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito