Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Tolima; I semestre de 2006
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; I semestre - Noviembre de 2004.
Date published
2006-11-01
Date
2006-11-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Description
El convenio interadministrativo suscrito entre el Banco de la República y el DANE, con el apoyo y la participación de entidades como la DIAN y la Cámara de Comercio de Ibagué, ha permitido que investigadores y demás usuarios puedan contar, a través del ICER, con una batería de indicadores
básicos para el departamento del Tolima, comparables con el resto de regiones del país. Sin
embargo, a partir de la presente edición el Comité Directivo Nacional del ICER decidió realizar algunos cambios en la estructura y contenido del documento, con el fin de ofrecer una mayor variedad de cuadros y una síntesis de los hechos económicos más relevantes, tratando de evitar al
máximo una lectura repetitiva de cifras, en aras de la economía, brevedad y concisión.
Al examinar los resultados económicos del Tolima al cierre del primer semestre de 2006, se aprecian hechos positivos como el aumento en la actividad constructora según licencias y el incremento del 69,0% en los créditos otorgados por el sistema financiero para el sector de la vivienda. También se destaca la dinámica de las exportaciones no tradicionales, lideradas por los productos alimenticios y bebidas, aunque las exportaciones de café verde descendieron en 33,3%.
Así mismo, la inversión neta en sociedades experimentó un incremento semestral del 129.1%, en virtud de una mayor adición de capital en empresas existentes y el descenso de la disolución de sociedades. Además, las captaciones del sistema financiero avanzaron 10.2%, mientras que la cartera aumentó 19.7% frente a junio de 2005.
En el sector agrícola, a pesar de las dificultades que se vienen enfrentando a causa del deterioro de la rentabilidad en gran parte de los cultivos, se produjo un incremento del 2.3% en el área sembrada en los principales cultivos semestrales, liderado por el maíz y el algodón, al lograr avances de 28.0% y 3.5%, mientras que la superficie dedicada a sorgo y arroz se redujo en 7.5% y 0.6%.
Por su parte, el nivel de desempleo en Ibagué de 20.08% continuó siendo el más alto de las trece ciudades investigadas por el DANE, mientras que la tasa global de participación y la tasa global de
ocupación registraron disminuciones, en tanto que el nivel de subempleo llegó al 37,09% durante el segundo trimestre de 2006.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito