Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Antioquia, 2011

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Antioquia - Noviembre de 2012.

Date published

2012-11-01

Date

2012-11-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

El desempeño del PIB de Antioquia fue positivo en 2010 ya que creció 3,5%. La mayor participación porcentual por ramas de actividad económica fue para resto de la industria (10,6%) y la producción a precios corrientes fue de $71.672 miles de millones. Por otro lado, la tasa de desempleo en 2011 descendió en 1,7 pp frente a la del año anterior, pasó de 13,9% a 12,2%. Las exportaciones no tradicionales de Antioquia aumentaron en 26,9%, mientras que el sector industrial logró la mayor participación con 82,4%; por su parte, las importaciones avanzaron 38,8%. En Medellín, la variación del IPC registró un aumento con respecto al año anterior de 0,4 pp al ubicarse en 4,1%; por su parte, el ICCV en Medellín alcanzó una variación anual de 7,0%, desagregada por tipo en unifamiliar 6,9% y multifamiliar 7,1%. El transporte aéreo nacional de pasajeros registró por el Aeropuerto Internacional José María Córdoba un incremento de 5,1%, mientras que por el Aeropuerto Olaya Herrera hubo una reducción de 4,7%. De otro lado, en la primera terminal aérea, el transporte internacional de pasajeros se redujo en 0,8%. El movimiento societario registrado por la Cámara de Comercio de Medellín dio cuenta de avances anuales superiores al 80% en la constitución y reforma de sociedades, sobresaliendo el sector de electricidad, gas y agua. El saldo de las colocaciones del sistema financiero antioqueño, señaló un importante incremento entre años de 35,0%, destacándose la evolución de la cartera comercial. Por el lado de las captaciones, fueron relevantes los depósitos de ahorro. De acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, la producción y las ventas, a pesar de evidenciar un comportamiento positivo, moderaron su crecimiento frente a los resultados de 2010. Por su parte el comercio en general, tuvo un ligero avance interanual en las cantidades vendidas, con énfasis en la actividad minorista.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito