Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Cesar, 2014

Loading...
Thumbnail Image
Informes de Coyuntura Económica Regional. Cesar - Noviembre de 2015.

Date published

2015-11-01

Date

2015-11-01

Part of book title

ISSN

1794-3582

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

El PIB del Cesar durante 2013 p, fue de $12.924 miles de millones a precios corrientes disminuyó en 0,5%, con respecto a 2012; y representó el 1,8% del PIB nacional. Los mayores descensos según grandes ramas de actividad se observaron en construcción (-16,4%), explotación de minas y canteras (-2,7%) y, electricidad, gas y agua (-1,3%). La variación del IPC en Valledupar durante el 2014 fue de 4,3%, superior en 3,3 pp, a la presentada en 2013. Los grupos de gastos que determinaron este comportamiento fueron vivienda, alimentos y transporte. En 2014, las estadísticas laborales registradas para el Cesar decrecieron, por ejemplo, la tasa global de participación (TGP) fue de 55,4% inferior en 0,5 pp, respecto de 2013, la tasa de ocupación (TO) 50,2%, menor en 1,1 pp; y la tasa de desempleo (TD) alcanzó 9,3% disminuyó en 1,0 pp. En cuanto al comercio exterior para 2014, las exportaciones del Cesar crecieron 5,3%, llegaron a US$3.863.579 miles de FOB, las tradicionales participaron con el 99,3% y las no tradicionales con el 0,7%; el grupo de productos CUCI que impulsó el comportamiento positivo fue combustibles y productos de las industrias extractivas. Las importaciones disminuyeron 22,0%, alcanzaron 208.434 miles CIF, jalonadas por el grupo de manufacturas. Al finalizar el 2014, los desembolsos del sistema financiero en el Cesar se incrementaron 24,4% (6,9% de los créditos brutos de la región Caribe). Los bancos siguen con la mayor participación, ya que ahora son multibanca y realizan operaciones de crédito de consumo, comercio e hipotecario. En Valledupar, el recaudo de impuestos nacionales creció 11,9%, los impuestos internos siguen destacándose con 82,5% y los externos con una variación de (11,4%) y una participación del 17,5%. En 2014, el Cesar produjo 47,3 millones de toneladas de carbón mineral con un aumento de 12,4%. Las licencias de construcción en Valledupar aumentaron 34,8% y el área total aprobada en 43,0%, comportamiento favorecido por el metraje destinado a comercio que participó con el 29,5%: La vivienda fue el destino que más peso (55,0%) con un decrecimiento de 9,1%; no obstante su financiación aumentó en 6,5%.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito