Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Bogotá D.C. - Cundinamarca, 2014
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Cundinamarca y Bogotá D.C. - Noviembre de 2015.
Date published
2015-11-01
Date
2015-11-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
En 2014pr, el PIB de Bogotá D.C. creció 4,3%. Por grandes ramas de actividad, el mayor incremento fue para transporte, almacenamiento y comunicaciones con 5,2%, seguida de actividades de servicios sociales, comunales y personales 5,1%. Para 2013p aumentó 4,0% en la ciudad y 1,9% en Cundinamarca. En el primer caso, la gran rama con mayor variación fue actividades de servicios sociales, comunales y personales 6,2%, mientras para el departamento fue explotación de minas y canteras 25,7%.
Durante 2014 la variación del IPC de Bogotá D.C. se ubicó en 3,8%, fue superior en 1,3 pp al del año anterior. Los grupos de gasto que determinaron este comportamiento fueron vivienda, alimentos y transporte.
Las estadísticas laborales para Bogotá D.C. en 2014, registraron una tasa de ocupación (TO) de 66,2%, creció 0,7 pp respecto al 2013. Mientras, la tasa global de participación (TGP) fue de 72,5%, aumentó 0,6 pp. Por su parte, la tasa de desempleo (TD) presentó una disminución de 0,3 pp y se ubicó en 8,7%. En Cundinamarca, la TO fue de 65,5%, la TGP de 71,5%, y la TD de 8,4%.
En 2014, el número de sociedades constituidas, y disueltas en la región de Bogotá D.C.- Cundinamarca fue superior en 12,2%, y 22,4%, respectivamente a las registradas en 2013; mientras el valor invertido en reformas de capital disminuyó 24,0%. De este modo el capital neto suscrito alcanzó los $12.037.778 millones de pesos, cifra inferior en 16,4% a la presentada en 2013.
En cuanto al comercio exterior para 2014, en Bogotá D.C. las exportaciones totales decrecieron 3,9%, las no tradicionales representaron el 91,5%, y las tradicionales el 8,5%; los grupos de productos CUCI que jalonaron el comportamiento negativo fueron manufacturas y, combustible y productos de las industrias extractivas. Las importaciones crecieron 11,3%, impulsadas por los mismos grupos. En Cundinamarca el total de exportaciones decreció 7,4%, las no tradicionales representaron el 84,5%, y el restante 15,5% fueron tradicionales, los grupos determinantes también fueron manufacturas; combustible y productos de las industrias extractivas. Las importaciones descendieron 7,9%, influenciadas por las manufacturas.
El saldo de los préstamos otorgados por los establecimientos financieros reportó una elevada variación anual de 21,6%, que obedeció a la buena dinámica de los empréstitos de consumo e hipotecarios. Por su parte, las operaciones de captación registraron un notable incremento (24,4%), jalonado por las cuentas de ahorro, las cuales se constituyeron en la principal fuente de recursos.
La deuda pública departamental creció 10,2%, debido a las menores amortizaciones efectuadas en las acreencias de largo plazo, mientras que el pago de intereses y comisiones se redujo 5,9%.
Durante 2014, según el censo de edificaciones, Bogotá D.C. registró un aumento del área de obra nueva en proceso de 11,9%, el destino más significativo fue la vivienda, su financiamiento se redujo 2,4%. En Cundinamarca el área de obra nueva se cayó 19,2%, igualmente la predominó la vivienda, cuyo financiamiento aumentó 16,9%.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito