Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Norte de Santander, 2012
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Norte de Santander - Agosto de 2013.
Date published
2013-08-01
Date
2013-08-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
Durante 2011, el Producto Interno Bruto PIB de Norte de Santander presentó una variación de 2,6% con respecto al año anterior; las ramas de actividad económica con mayor participación fueron: administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria (8,3%), actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda (8,1%) y cultivo de otros productos agrícolas (8,0%).
En 2012 Cúcuta registró una variación del IPC de 2,0%, 0,4 pp por debajo del promedio nacional y -3,0 pp con respecto al año anterior.
La tasa de desempleo tuvo un comportamiento creciente en 2012 con un registro de 15,9%, es decir un aumento de 0,5 pp con respecto a 2011.
Las exportaciones no tradicionales en el departamento de Norte de Santander presentaron un comportamiento favorable al reportar una variación de 56,7%, equivalente a US$227.241 miles FOB, es decir, US$82.219 miles más que el año anterior. En relación con el total exportado en el país, el departamento participó con 1,3%.
En cuanto al sector real, en la región Andina Norte, la participación del ganado vacuno en el total nacional fue de 26,0%, mientras que en el ganado porcino fue 48,0%.
En la construcción, para Norte de Santander se otorgó 777 licencias de construcción, 4,9% más que el año anterior, y el área aprobada fue de 435.366 m2, superior en 4,7% a 2011.
En la muestra trimestral manufacturera regional (MTMR) durante 2012 el crecimiento acumulado anual fue en la producción 1,3%, en la ventas 0,0% y en el personal ocupado 1,4%.
El movimiento de la actividad mercantil de Cúcuta registró un comportamiento positivo a diciembre de 2012 con una variación de 27,5% en su capital, respecto a 2011. Las actividades de mayor participación en cuanto al capital neto suscrito fueron: comercio, construcción, servicios sociales y de salud y transporte, en su orden. El mayor crecimiento teniendo en cuenta el capital invertido fue para servicios sociales y de salud (164,7%); comercio (129,1%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (48,8%); y construcción (29,1%).
Por su parte, la actividad del mercado financiero en Norte de Santander incrementó sus operaciones activas en 17,9% en 2012 respecto a 2011, siendo créditos y leasing de consumo, el rubro de mayor participación (42,9%); las captaciones por su lado, crecieron 16,6% y la mayor variación correspondió a certificados de depósito a término (46,1%).
El recaudo de impuestos nacionales en Norte de Santander tuvo un crecimiento moderado de 3,1%, siendo los de mayor aporte, retención (41,4%) e IVA (27,2%).
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito