Evolución y estructura económica y social del Tolima 1980-2002

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalIbaguéspa
dc.creatorCampos-Martínez, Álvaro Augusto
dc.creatorQuintero-Carvajal, Pastor Enrique
dc.creatorRamírez-Hernández, Álvaro Alberto
dc.date.accessioned2004-03-11T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-13T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2004-03-11spa
dc.date.issued2004-03-11eng
dc.descriptionDurante los veintidós años transcurridos entre 1980 y 2002 sucedieron en el Tolima hechos de trascendental importancia, como la catástrofe de Armero, acaecida en diciembre de 1985, donde murieron alrededor de 29.000 personas y se destruyó buena parte de la infraestructura de una de las zonas más prósperas del departamento; sin embargo, a raíz de este desafortunado suceso, se generaron las condiciones para que se produjeran grandes transformaciones en la economía regional, a partir de las exenciones tributarias y arancelarias que estableció el Gobierno Nacional (Ley 44 de 1987), con el fin de incentivar la inversión productiva en la zona afectada directa o indirectamente por el desastre. Para Ibagué, su inclusión como beneficiaria de tales disposiciones (Decreto 78 de 1988), significó el inicio de un período de modernización y crecimiento, tanto urbanístico como económico, a partir de la creación de grandes y pequeñas empresas industriales, comerciales y de servicios, que buscaban beneficiarse de las ventajas tributarias. Sin embargo, buena parte de dichas empresas comenzaron a trasladarse a otras zonas, una vez terminado el plazo de diez años, posteriores a su instalación o inicio de la etapa productiva, establecido para obtener las prerrogativas. Desafortunadamente, el cierre o reubicación de estas empresas en los últimos años de la década de los noventa, coincidió con la mayor crisis económica experimentada por el país en su historia reciente, la cual tuvo un impacto mayor en la región, pues mientras que el PIB nacional cayó 4.3% en 1999, en el departamento el descenso fue del 5.7%, y la recuperación del año siguiente, cuando el producto aumentó 3.1% en el país, fue muy parca en el Tolima, al producirse una variación de solo 0.9%. Estos hechos sentaron las bases para el deterioro de algunos indicadores en los primeros años del nuevo milenio, tal como ocurrió con el desempleo y el subempleo, que colocaron a Ibagué en el primer lugar al registrar las mayores tasas de las trece ciudades encuestadas por el DANE, con lo cual se inició un proceso de deterioro de la situación económica y social de nuestra región, del que solo estamos comenzando a salir en el 2003, con el repunte de la construcción y la inversión en sociedades, así como de las exportaciones de textiles y confecciones en virtud de las preferencias arancelarias contempladas en el ATPDEA.spa
dc.format.extent131 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/2047spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2047spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/eser.10spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000103/002678.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesEnsayos Sobre Economía Regionalspa
dc.relation.isversionofEnsayos Sobre Economía Regional ; No. 10spa
dc.relation.numbereser 10eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/eserdt/10.htmlspa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationArango Londoño, Gilberto (1997). “Estructura Económica Colombiana”, Octava Edición, McGRAW-HILL Interamericana S.A.spa
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República (1990), “Finanzas Públicas Regionales de Colombia 1980 – 1987”. Subgerencia de Estudios Económicos.spa
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República (1996), “Indicadores del Sector Público no Financiero 1987 – 1995”. Subgerencia de Estudios Económicos.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:eserdt:10spa
dc.subjectAnálisisspa
dc.subjectRegiones Económicasspa
dc.subjectDemografíaspa
dc.subjectInfraestructuraspa
dc.subjectFinanzas regionalesspa
dc.subject.jelR13 - General Equilibrium and Welfare Economic Analysis of Regional Economieseng
dc.subject.jelJ11 - Demographic Trends, Macroeconomic Effects and Forecastseng
dc.subject.jelH50 - National Government Expenditures and Related Policies: Generaleng
dc.subject.jelR51 - Finance in Urban and Rural Economieseng
dc.subject.jelspaR13 - Análisis de equilibrio general y bienestar económico de las economías regionalesspa
dc.subject.jelspaJ11 - Tendencias demográficas, previsiones y efectos macroeconómicosspa
dc.subject.jelspaH50 - Gasto público de la administración y políticas relacionadas: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaR51 - Financiación en economías urbanas y ruralesspa
dc.subject.keywordAnalysiseng
dc.subject.keywordEconomic regionseng
dc.subject.keywordDemographyeng
dc.subject.keywordInfrastructureeng
dc.subject.keywordRegional financeseng
dc.subject.lembPlanificación regional -- Tolima (Colombia) -- 1980-2002spa
dc.subject.lembHacienda pública -- Ibagué (Colombia) -- 1980-2002spa
dc.subject.lembTolima (Colombia) -- Condiciones económicas -- 1980-2002spa
dc.titleEvolución y estructura económica y social del Tolima 1980-2002spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
eser_10.pdf
Size:
685.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2047/eser_10.pdf
Description:
Ensayos Sobre Economía Regional No. 10